PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Uno de los personajes más interesantes que he conocido estos días en Chile ha sido Alejandro Aravena, un arquitecto que además de dar clases en la facultad de Arquitectura está muy involucrado en temas de urbanismo y vivienda social.\n\n\n\nPese a que Chile tiene una economía más boyante que la de otros países de América Latina, el problema de la vivienda y de la numerosa población que vive casi en la marginalidad sigue siendo elevado. Aravena y otros colegas arquitectos e ingenieros crearon ELEMENTAL, un grupo de trabajo que, como dicen en su memoria, trata de "construir mejores barrios, viviendas y equipamiento urbano como herramienta indispensable para el desarrollo y para romper círculos viciosos de inequidad en nuestras ciudades".\n\nPara ir al grano: después de analizar por qué los barrios de viviendas sociales que construyen los gobiernos (todos) terminan por convertirse en guetos balcanizados, deprimidos y lejos de los centros urbanos, concluyeron que entre otras, las dos principales causas eran que esos barrios se creaban muy lejos de los centros de las ciudades (porque allí el suelo era mas barato) y que las viviendas (también para abaratar costes) eran muy malas y demasiado pequeñas como para que una familia tuviera una vida digna en ellas. \n\nLa solución que encontraron (también a grandes rasgos, hay detallada información en su web): ya que el gobierno no podía destinar más dinero a hacer viviendas para gente sin medios (en Chile el presupuesto es de unos 7.000 dóalres por casa, terreno y urbanización incluidas) ellos iban a hacer viviendas en terrenos más caros pero más cercanos al centro (para que así sus moradores no perdieran media vida en transporte público hacia sus trabajos y por tanto mejorar su calidad de vida). Y para compensar ese aumento de coste, les iban a dar solo media vivienda (36 metros).\n\nPero, y aquí está lo novedoso, construida de tal manera que en un futuro ellos mismos y con muy poco dinero pudieran ampliar otros 36 metros hasta completar una vivienda familiar de 72 metros cuadrados, que es lo que se considera aceptable para una vida en familia. \n\nLa foto de arriba ilustra uno de los proyectos que han terminado en Iquique. A la izquierda, lo que ELEMENTAL entrega. A la derecha, cómo está el barrio pasado un tiempo. Vale, no es Manhattan, pero la verdad que esa gente al final tiene una casa amplia y cerca de la ciudad. No se si es la solución definitiva, pero al menos me pareció alguién ponía imaginación y talento en mejorar una lacra mundial:la incapacidad de acceso a una vivienda digna para gran parte de la población.\n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-12-05 23:23:49
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/paco-nadal/2008/12/5/elemental-querido-watson (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Elemental, querido Watson
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all