PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Algo está ocurriendo estos días en las dehesas y los complejos lacustres de la península ibérica. Ciento de miles de viajeros procedentes de Escandinavia, de las repúblicas Bálticas y hasta de Rusia atraviesan el continente para pasar aquí del invierno.\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    ¿Nos invaden de nuevo las suecas? ¿empleados de IKEA?\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    No. Son las grullas, esas enormes aves de silueta estilizada, largas patas y cuello y plumaje gris que como cada año, cumplen su rito anual de migración hasta las dehesas españolas huyendo de los fríos nórdicos.\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    Las grullas llevan viniendo cada mes de noviembre a España desde tiempos inmemmoriales. Pero como a los humanos nos gusta etiquetarlo todo y aprovecharlo todo, se han convertido ahora en un excelente reclamo turístico para las zonas en las que anidan.\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    La laguna de Gallocanta celebró el pasado fin de semana el Festival de las Grullas de Gallocanta . Si no la conocéis, no debéis de demorar una visita a esta hermosa laguna cercana a Daroca, entre los límites de Teruel y Zaragoza. Un buen año pueden aterrizar allí hasta 100.000 ejemplares de grulla. La nube que forman al atardecer, cuando regresan de comer en busca del cobijo nocturno de la laguna, ensombrece al ocaso y es uno de los espectáculos más fascinantes de la naturaleza. Aparecen en perfecta formación, en un ballet aéreo lleno de armonía, con la banda sonora de su típico canto: “kruu-kruu”, “kruu-kruu”. Abajo, cientos de curiosos y amantes de las aves observan cada tarde el fenómeno extasiados. \n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    Este fin de semana empieza el Festival de las Grullas de Extremadura , otro destino clásico de estas aves. Allí, entre las copas de las encinas de las dehesas, invernan entre 60.000 y 80.000 ejemplares. Otro espectáculo. Y una buena excusa para mover el culo este fin de semana, coger el coche y darse un garbeo por la bella Extremadura.\n\n\n\n

    PD: La foto es de Pedro Retamar, compañero, buen periodista y excelente fotógrafo de naturaleza que también tiene un blog de viajes . \n\n\n\n

    \n\n\n\n\n

    \n
sioc:created_at
  • 2009-11-12 07:50:33
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/paco-nadal/2009/11/12/-que-viene-grullas- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • ¡¡Que vienen las grullas!!
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all