PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Me gusta ir siempre a los cementerios de los países que visito. A veces los muertos te cuentan muchas cosas de cómo son los vivos. Además, si cayeras del cielo cual paracaidista podrías saber en qué cultura has aterrizado solo con ver el cementerio más cercano. Nada que ver un camposanto musulmán con un cristiano; uno católico con otro protestante; uno ortodoxo u otro maronita. Hay cementerios que incitan a la belleza, como el de Luarca, o a la simetría, como los de la II Guerra Mundial en Normandía. Y otros que resultan inquietantes, como el de Samarcanda (lo contaba en este post ).\n\n \n\n\n\n

    \n\n\n \n\n\n\n

    En muchos pueblos de Transilvania , la gente coloca su lápida en vida, pone su nombre, la fecha de nacimiento y hasta una foto (es el caso de esta foto en el cementerio de Sibiel). Y deja pendiente y en blanco la fecha de la muerte. Práctico, sin duda. En vez de pagar el seguro de decesos, te haces la tumba mientras estás en activo. No es una mala inversión. Al fin y al cabo, si algo tenemos asegurado en esta vida, es la muerte. ¿Por qué no organizarla cuando aún puedes? Aunque, como decía Sabina, el “traje de madera que estrenaré no está siquiera plantado”. \n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-11-19 19:50:18
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/paco-nadal/2009/11/20/lapidas-sin-fecha-caducidad (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Lápidas sin fecha de caducidad
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all