PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Viajar es una fuente de conocimientos. Y de quebraderos de cabeza. Sobre todo si no se conocen los códigos de conducta locales y de uso de los transportes públicos de cada país, de cada cultura, de cada religión. Porque no es lo mismo subir en un tren en Canadá o en India. O coger un taxi en Madrid que en Johannesburgo. Es más, en algunos lugares incluso no deberías coger un taxi. El pasado lunes hablamos de ello en Hoy por Hoy de la Cadena Ser ; estas son algunas de mis conclusiones:\n\n- El viaje empieza en la parada de autobuses de una ciudad africana. Da igual la que sea. Localizo la furgoneta taxi que va hacia mi ciudad de destino, me subo a ella y me acomodo en una siento. Pero llega la hora y el vehículo no parte. Y sigue subiendo gente. La furgoneta-taxi tiene 9 asientos, pero a bordo ya somos 15. Ahora somos 16, 17, 20, 22… ¡24 personas! "¡Por favor, señora, déjeme sacar mi pie de debajo de su axila!" Entonces, ahora si, el conductor arranca y la lata de sardinas parte. ¿Qué ha pasado? Pues que en África los taxis y buses no salen cuando es su hora, sino cuando están llenos. Y nadie entendería que si tienen 9 asientos fueran ocupados por solo 9 pasajeros. ¡Que desperdicio! \n\n- Estoy ahora en Shangai, en China, en un vagón de metro. El señor que va sentado a mi derecha hace un ruido espantoso con la boca y… me lanza un escupitajo a centímetros de mi pantalón. "¿Cielos! ¿me está provocando? ¿quiere pelea?", pienso. De repente, el de la izquierda, hace lo mismo.. y otro escupitajo pasa rozando mi zapato. ¿Qué esta pasando? Pues que en China la costumbre escupir en el suelo está socialmente aceptada. Y un medio de transporte no iba a ser una excepción. \n\n- Por cierto, si viajas en tren por China y el de enfrente se quita los zapatos y pone los pies sobre tu asiento, junto a tu trasero, no te incomodes. Está también socialmente aceptado. \n\n\n- He llegado a Tokio y estoy esperando un tren regional. Hay que saludar a los compañeros de compartimento con una leve inclinación de torso. Hecho esto, tomo asiento y saco mi bocata de chorizo, el viaje va a ser largo. Pero el resto de viajeros me mira horrorizado. ¿Serán vegetarianos? No, es que en Japón es una falta de urbanidad terrible comer en la calle o en lugares públicos. \n\n- Si viajas por Rusia no levantes la mano en la acera como si estuvieras llamando a un amigo: te parará cualquier coche. La costumbre es que si necesitas un vehículo, levantas la mano a pie de acera y si alguien va en esa dirección te para y te lleva, sea o no un taxi oficial.\n\n- En Alemania te puedes subir libremente a cualquier transporte público: nadie te va a pedir el billete. Ni nadie te lo va a vender a bordo. La tentación de viajar sin pagar es grande... pero antes o después te pilla un revisor (los hay y muchos) y te cae una multa de órdago: hay que comprar los billetes o abonos antes en establecimientos autorizados (gracias Carmen-frei). \n\n- Voy en un autobús nocturno de Turquía. La gente se descalza y coloca sus pies sudorosos en cualquier parte, sin pudor. Pero de repente a mi se me ocurre sonarme la nariz con un pañuelo y todos alzan la cabeza para mirarme horrorizados: sonarse la nariz es uno de los gestos de peor gusto que puedes hacer delante de un turco.\n\n - Estoy ahora sentado en la mesa de un restaurante de Dublín. Viajo solo y estoy en una mesa de cuatro. De repente el camarero llega acompañando a otra pareja y los sienta en mi mesa. "¡Ejem, perdone, pero yo no estaba esperando a nadie, le digo!" Da igual. Ni falta que hace, en Irlanda y en otros países anglosajones es un desperdicio usar una mesa uno solo. Mientras haya sitio irán sentado a tu vera a otros comensales. Bien visto, es una manera de no cenar en solitario y mirando la tele y, quien sabe,… ¡hasta el inicio de una gran amistad!\n\nY a ti, ¿te ha sorprendido alguna "particularidad" de los transportes locales en tus viajes? \n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2010-03-30 22:16:47
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/paco-nadal/2010/3/31/y-tu-escupes-el-tren- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Y tú... ¿escupes en el tren?
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all