PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Decididamente los lectores de este blog son master en geografía. Como muchos habéis adivinado, acabo de llegar a San Francisco. La ciudad cosmopolita, abierta, soleada, de fuerte herencia hispana, rodeada de mar y condenada a sufrir antes o después un nuevo terremoto, el Big One, de la costa oeste norteamericana.\n\nSan Francisco es la ciudad de Keruac y Ginsberg (aunque ninguno nació aquí), de Jack London, de Levi Strauss, del rock piscodélico, de Wells Fargo, de la revista Rolling Stone, de William Randolph Hearts, de la fiebre del oro. Y una desconocida para mi. Así que evitaré caer en los tópicos hasta que vaya descubriéndola. Voy a estar aquí varias semanas, una larga temporada, tiempo habrá de ir contando intimidades de una ciudad que, a priori, se me antoja prometedora.\n \nLo que si puedo decir es San Francisco tiene un clima envidiable. El aire tórrido que baja de los desiertos del interior de California choca en verano con las brumas húmedas del Pacífico a la entrada de la bahía y crea una niebla casi perenne, el famoso San Francisco fog, que limita las máximas de los termómetros en unos deliciosos 22 grados, incluso en pleno julio. Así da gusto pasar el verano. \n\nAnoche fue a cenar al Pier 39, un antiguo pantalán portuario reconvertido en zona de ocio y restaurantes. No me gustó nada: es todo tan falso como los restaurantes de Port Aventura. Pero desde la terraza en la que cené se disfrutaba un atardecer apoteósico sobre la bahía de San Francisco. Y en medio de la escena, envuelta en brumas, se erguía la isla de Alcatraz.\n\nLejos de parecer un lugar siniestro, desde esta perspectiva su silueta recordaba a la de un barco mercante. Una nave silenciosa que entraba en la bahía desde mundos lejanos cargada de las mercancías más exóticas. Como la que iba justo detrás de ella\n.\nDos proas hacia el oeste. Dos naves misteriosas. Una de verdad. Otra de mentira, reconvertida en atracción turística después de haber sido el presidio más cruel y seguro del mundo. Al menos hasta que inventamos a Clint Eastwood.\n\n\n\n \n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2010-07-19 05:48:57
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/paco-nadal/2010/7/19/cronicas-san-francisco (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Crónicas de San Francisco
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all