PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Las Rías Baixas, en Galicia (provincias de Pontevedra y A Coruña) son uno de los destinos más frecuentados por el turismo de interior en España. Si viajas como lo estoy haciendo yo, solo y en pleno invierno, la Rías Baixas son un remanso de silencios y ausencias: lo tienes todo para ti. Pero hay que venir en pleno verano para saber el maremagnum que se monta aquí, creedme.\n\nPero siempre que viajo por este territorio me pregunto: ¿por qué son tan famosas y deseadas las Rías Baixas? En realidad, se ha construido tanto y tan desordenadamente desde Finisterre hasta la desembocadura del Miño, que cuesta reconocer la fisonomía real de los antiguos pueblos. Según un informe de Greenpece, tras La Comunidad Valenciana, Asturias y Cantabria, las Rías Baixas gallegas ocupan los puestos de cabeza en número de costa destrozada. Galicia ha recalificado más suelo en la última década que en toda su historia.\n\nNo nos engañemos: llegas a pueblos como Moaña, Cangas, Marín, Sansenxo, Vilagarcía de Arousa... y cualquier atisbo de pueblecito marinero y coqueto desapareció bajo toneladas de hormigón armado. Hay algunas zonas en las que ves más chalés que eucaliptos. \n\n¿Que tienen entonces las Rías Baixas que enamoran?\n\nMe lo he vuelto a preguntar esta tarde. Estaba solo en lo alto de una roca que domina el poblado galaico-romano de Castro de Baroña , un asentamiento del siglo I a.C. del que se han excavado una veintena de viviendas circulares y parte de su muralla. \n\nEl castro de Baroña (es la foto de arriba) se ubica en el más fantástico de los emplazamientos: una pequeña península rocosa, entre Porto do son y Corrubedo, en la ría de Muros-Noia. La roca está unida a tierra por un pequeño itsmo de arena y cantos rodados. Por los otros tres costados solo hay negros acantilados. Por eso era fácil de defender. Es uno de los yacimientos arqueológicos más fascinantes de España, no tanto por su contenido (que es importante) como por su emplazamiento.\n\nSentado aquí, solo, viendo atardecer mientras oía el mar batir con fiereza contra las rocas pulidas de los acantilados, he encontrado la respuesta.\n \nLas Rías Baixas enamoran porque pese a las tropelías urbanísticas, aún quedan sitios asombrosos como éste.\n\nO como el atardecer que disfruté sobre el estuario del Miño desde lo alto de monte de Santa Tecla, en A Guarda, el último pueblo español por la costa atlántica gallega (se puede subir a pie o en coche; es la foto de abajo). Donde por cierto está otro de los castros galaicos mejor conservado: el de Santa Tecla .\n\nY como otros muchos más lugares que iré contando. \n\n \n
sioc:created_at
  • 2011-02-03 19:31:39
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/paco-nadal/2011/2/3/el-desmadre-del-ladrillo-llego-las-rias-baixas (xsd:anyURI)
sioc:title
  • De cómo encontrarle el encanto a las Rías Baixas
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all