PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • El Café Tortoni en Buenos Aires, corazón Porteño.\n

    \n

    "A pesar de la lluvia yo he salido\n

    a tomar un café. Estoy sentado bajo el toldo tirante y empapado\n

    de este viejo Tortoni conocido"\n

    Baldomero Fernández Moreno\n

    \n

    William Fernando Pino Peña\n

    Así es. Ni el granizo ni la lluvia impiden dirigirse a tomar un café en el Tortoni, el café más antiguo de Buenos Aires, Argentina. La carta del Café Tortoni ojeada con paciencia hoja por hoja demora un promedio de 24 minutos y varios segundos de paciencia. Los sábados a las 7.30 de la tarde no se halla mesa vacía y hay que hacer una fila de casi media vereda ingresar y disfrutar la bebida más popular en el mundo descubierta por el pastor Kaldi luego de observar efectos en sus cabras de pastoreo en la antigua Etiopia. \n

    Y fue un inmigrante francés de apellido Touan quien abrió por primera vez en el año de 1858. Tal nombre pertenecía a un local del Boulevard des Italiens donde se encontraba la "crema y nata" de la intelectualidad de París en el siglo XIX, sin embargo, varios estudios de la historia de los cafés en Buenos Aires afirman que figura otra versión respecto al por qué de su nombre. A parte del dato histórico líneas atrás, se dice que fue Orestes Tortoni quien estableció el café en la calle Defensa al 200. Lo cierto es que su actual entrada figura desde 1898, cuatro años después de inaugurada la amplia y mítica Avenida de Mayo.\n

    Después lo adquirió el ciudadano francés, Celestino Curutchet quien dio espacio en la bodega del subsuelo al señor Benito Quintinela Marín para que desde 1926 se reunieran allí pintores, escritores, políticos, periodistas y músicos con la idea de impulsar las artes y letras, la difusión cultural e intercambiar ideas del mundo contemporáneo. Este grupo se hizo llamar La Peña.\n

    Así nacía el carácter sólido del Tortoni: lugar de debate intelectual y cotidiano; donde se han sentado cualquier cantidad de personalidades en todas las áreas de las artes, la música y la ciencia; desde Atahulpa Yupanqui hasta Jorge Luis Borges pasando por Carlos Gardel, el científico Albert Einstein, el poeta español García Lorca, y también, la poetisa Alfonsina Storni de quien existe un salón dedicado a shows de tango. El café se sitúa en la tradicional Avenida de Mayo 825, cerca de la Casa de Gobierno, la Plaza de Mayo y el Obelisco, en pleno corazón de Buenos Aires.\n

    El lugar es amplio, elegante y tranquilo; sólo el sonido de las copas en la barra y el murmullo de los visitantes hacen la visita al Café un instante de calma; bueno, si no hay algún espectáculo musical. El ingreso es por una puerta con cortinas blancas y manecillas de color amarillo concentrado, las mesas son pequeñas y bien iluminadas por la elegancia en sus lámparas. \n

    \n

    Ingresar al Tortoni es parte viva de la historia pasada y actual en la ciudad de Buenos Aires, allí a diario ingresan viajeros de todos los rincones del mundo con la emoción en su rostro de tomar una taza de café, jugar billar, dados, dominó, comer ó sentarse (a escuchar) cerca de la mesa donde se ubica Borges, Gardel y Alfonsina Storni quienes en medio de la alucinación poética en el reloj de arena del tiempo conversan de como es de hermosa la caída de la nieve en medio de árboles verdes. Las figuras son de cera y hacen parte del atractivo turístico del Café Tortoni.\n

    \n

    \n\n

sioc:created_at
  • 2007-10-26 00:54:14
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/pinopolis74/2007/10/26/-span-lang-es-trad-st (xsd:anyURI)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all