PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n\n

    “El Intendente y las autoridades nunca se aproximaron al barrio, sólo ingresan cuando tienen que hacer un desarme de casilla o algo negativo para nosotros ahí  si están presentes, pero para caminar y verificar nunca asisten. Es triste y lamentable porque cuando están en campaña política prometen muchas cosas pero una vez que se sientan en el sillón se olvidan de las necesidades de los vecinos”, lo expresó Eusebia Flores referente del asentamiento humano en el sector denominado 10 de febrero de la capital fueguina. \n\n

    En Ushuaia según el Instituto Provincial de Vivienda (IPV) existen 10 asentamientos humanos con una estimación de 3885 personas viviendo en condiciones sanitarias preocupantes.\n\n

    En este contexto, uno de ellos es el 10 de febrero que pronto celebrará dos años y ya organiza el festejo. Allí el principal problema tiene que ver con la línea que atraviesan los diferentes asentamiento en Ushuaia: cloacas, baños, transporte, redes en servicios públicos.\n\n

    En el 10 de febrero viven alrededor de 49 familias entre niños, jóvenes y adultos que van a la escuela y trabajan.Para estas 49 familias que llegan casi a las 150 personas existen sólo dos baños químicos; cuentan con agua, luz, calefacción y cocinan a base de gas. Igualmente, para el que pregunta si pagan los servicios la respuestar es si; y así lo expresó la referente “no pretendemos que nadie nos dé nada ni pedir; acá la mayoría hizo por sus propios medios las casas. No queremos nada gratis. La equivocación de la gente en general es que piensa que queremos vivir gratis. Solicitamos los medidores comunitarios y los estamos pagando. En canilla de agua se paga 23 pesos, subsidio de gas (18 garras de 10 kilos) 144 pesos; entonces no es que la gente de los asentamiento viva gratis”. \n\n

    A este respecto, remarcó la referente que: “pedimos que nos asistan en las necesidades  higiénicas básicas mientras la municipalidad previos acuerdos -que aún no han sido ratificados- nos asigne un sitio en el Valle de Andorra donde -si se logra el traslado- a la fecha no han puesto ni la primera puntilla”.\n\n

    En este orden, explicaba que también solicitan a las autoridades municipales y de Gobierno que “nos dejen acondicionar nuestra calidad de vida. El tiempo pasa y los que vivimos en estas condiciones de vida sabemos lo que es”.\n\n

    Así entendido Eusebia expresaba que el año pasado (2008) les habían informado que el traslado era para diciembre “y no pasó nada. Estamos en febrero. Ellos están en un paso lento de hormiga que no vemos posibilidad de traslado pronto.Por ahora tenemos que seguir viviendo en estas condiciones”.\n\n

    La vivienda  (en la mayoría ) está constituida por una sola habitación donde está la cocina, dormitorio, mesas, placares, entre otras cosas. “Hasta la fecha vamos a cumplir dos años en los cuales hemos ido personalmente pero ellos (municipalidad) la solución que nos dan es ponernos más baños químicos”, aseguró.\n\n

    Es la problemática que afronta este sector (10 de febrero) a quienes según el ente municipal los trasladarían a un lugar en el Valle de Andorra por cuanto donde viven estas personas son vulnerables por el asunto del turbal: "el tema del turbal es complejo donde es difícil urbanizar, porque el turbal es una cuencia acuífera. Por lo tanto, la redes no tienen una estabilidad. Es por esto que no podemos permitir que los asentamientos se conserven en ese lugar", consideró Viviana Guglielmi, Secretaría General de Desarrollo y Gestión Urbana. \n\n

sioc:created_at
  • 2009-02-20 01:39:36
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/pinopolis74/2009/2/20/asentamientos-humanos-ushuaia (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Asentamientos humanos en Ushuaia
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all