PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n\n

    Se cuenta que a los ocho años Luis Piedra Buena (1833-1883) ya navegaba río abajo con una embarcación rústica hecha por él en la tierra que le vió nacer: Carmén de Paragones fundada el 22 de abril de 1779 en la Provincia de Buenos Aires. Ello sin más ni menos por efecto de las hazañas y aventuras relatas por los navegantes que concurrían al bar de (su) padre; lugar en que de chico escuchaba con atención.  Así las cosas, Piedra Buena desde la infancia quizá por la cercanía  al Puerto ya definía el perfil de la vida: marinero. La historia del teniente coronel Luis Piedra Buena es abundante igual a las aguas salinas en el mar que este nevegante recorrió en lo largo y ancho de sus cincuenta años de vida.\n\n

    Exploró toda la región marítima de Tierra del Fuego, Cabo de Hornos, Isla de los Estados, Isla Malvinas, Centro América y la Antártida.  No existen estadísticas de la veces que cruzó Cabo de Hornos lugar de inminente peligro para cualquier navegante a través de la historia hasta hoy. \n\n

    Navegó en balleneros y estuvo de cacería en los mares australes. Conocía todo el lenguaje técnico de lo navíos y, también el “idioma” secreto de la navegación con especial énfasis en los mares del Fin del Mundo. Ante lo cual,  de la tanta tinta que existe escrita sobre Piedra Buena la conclusión ciento por ciento es que era un vigilante de la soberanía argentina y que consagró toda la vida al amor patriótico; pero, la meta de siempre era la defensa del sur frente al avance chileno. Regaló banderas argentinas a los aborígenes, gestionó en el gobierno central varias campañas con el objetivo de hacer presencia de país en el sur; izó la bandera por vez primera en la Isla de los Estados; fué de cacería ; rescató náufragos; estudió en Estados Unidos; batalló y defendió la soberanía marítima de la Argentina en momentos en que la avanzada  europea no daba tregua con la intención de conquistar más tierras en el sur, no obstante, Isla Malvinas ya había  sido ocupada por éstos el 2 de enero de 1833. \n\n

    De aspecto recio, conversador y amable. Piedra Buena jamás se enriqueció. De sangre marina y piel quebradiza por el avatar de vientos  antáricos no cabe duda que es el primer navegante argentino que arribó a la Tierra del Fuego. \n\n

    Moriría en una noche del año 1883 en capital federal. Ante tal suceso escribiría Bartolomé Mitre en el diario La Nación: “La pasión de su vida fue asegurar para su patria  los vastos territorios del sur argentino. Por mucho tiempo los defendió sólo con un pequeño buque de su propiedad”.  \n\n

     \n\n

     \n\n

sioc:created_at
  • 2009-02-20 01:32:49
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/pinopolis74/2009/2/20/luis-piedra-buena-navegante-argentino (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Luis Piedra Buena,navegante argentino
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all