PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Todo es perfecto en Malasia-Borneo menos la conexion a internet. Hasta ahora no he encontrado un cibercafe con velocidad suficiente para entrar en el blog. Pero parece que por fin funciona.\n\nLa isla de Borneo es compartida con Indonesia. El 30 % de la isla pertenece a Malasia el resto a Indonesia. Malasia Borneo esta dividida en dos provincias Sarawak en el sur y Sabah en el norte. Ambas provincias conservan una autonomia que heredaron tras la independencia de los britanicos. A la llegada a Sarawak se vuelve a sellar el pasaporte, incluso los residentes de Malasia peninsula solo pueden estar en Sarawak por tres meses, y para trabajar necesitan un permiso especial.\nKuchin la capital de Sarawak, como todas las ciudades en Malasia es agradable y tranquila, con un centro dominado por el barrio chino. Un cuidado paseo a lo largo del rio, con terrazas y restaurantes, por donde pasean los locales al atardecer.\nTras Indonesia se agradece volver a una ciudad con aceras, papeleras, sistema de alcantarillado y coches que se paran en los semaforos.\nVuelta a la maravillosa comida chino-malaya, a los noodles laksa (sopa/curry de fideos con gambas, huevo, tofu) \nEn los alrededores dos parques nacionales, Kuba y Bako, que no visito, pero si el centro de rehabilitacion de orangutanes y reserva natural de Semenggoh.\nEn esta reserva natural se inicio un proyecto de rehabilitacion de crias de orangutan requisadas, y algunos adultos heridos. Con un proyecto exitoso, el parque cuenta en la actualidad con 25 orangutanes, algunos nacidos en la reserva. Se les alimenta dos veces al dia en un punto habilitado para ello donde los visitantes pueden verlos, manteniendo la distancia de seguridad.\nAl ser temporada de fruta en el interior de la selva, no tienen la necesidad de ir al punto de comida por lo que solo se acercan dos machos jovenes y una hembra con una cria de dos meses agarrada a su madre. Aun asi el espectaculo de ver a los orangutanes de cerca en un entorno natural es impresionante. Se acercan agarrandose a las ramas y pasando de un arbol a otro con una asombrosa rapidez. Un macho adulto llega a pesar 100 kilos y tiene la fuerza suficiente para subir una persona a lo alto de un arbol, por lo que los guardas advierten de mantener una distancia de seguridad de 5 metros y no dar o tirar ningun tipo de comida.\n\nDisfruto por tanto de una ciudad Kuchin, ideal para preparar el siguiente destino al interior de la selva de Borneo.\n\nLos rios son las autopistas en Borneo, y el rio Rajang es el mas importante. Sibu es la ciudad principal en la entrada del estuario. Desde Kuchin a Sibu son cuatro horas en barco. Desde la ria de Kuchin se sale a mar abierto costeando hasta entrar en el estuario de Sibu. A la entrada olas de 4 metros que se producen por la confluencia de la marea baja y el fondo poco profundo. El barco surfea las olas intentando tomarlas por popa para evitar bandazos y un posible vuelco. La cabina del timonel esta abierta por lo que se puede ver la maniobra de entrada, la habilidad del piloto es increible, el copiloto le va indicando las olas que se aproximan y el las negocia. Un espectaculo increible. Finalmente se navega por el rio en absoluta calma.\n\nEn Sibu cambio de barco, en este caso lanchas rapidas de rio para subir hasta kapit a 160 kilometros rio arriba. \n\nLas lanchas de unos 25 metros de largo juegan un papel fundamental en el transporte de personas y mercancias a lo largo del rio Rajang. Con unos motores potentes son capaces de remontar los rapidos que se suceden a lo largo del camino. El interior como una cabina de avion, 6 asientos por fila, el aire acondicionado a tope y televisiones donde ponen videoclips locales con la musica a todo volumen. Para contemplar el paisaje hay que subirse al techo de la lancha y agarrarse a donde se pueda.\nPor el camino se suceden las industrias madereras, remolcadores transportan barcazas llenas de troncos rio abajo. Kapit es la capital de la provincia del mismo nombre en el interior de Malasia-Borneo. Es la ciudad administrativa de la region, donde conseguir el permiso necesario para continuar rio arriba. El destino final es Belanga a 155 kilometros de Kapit rio arriba. Para llegar hasta aqui se necesita un permiso especial que expiden en Kapit. Es gratuito y tiene como finalidad mantener un registro de los turistas que se aventuran hacia el interior, por nuestra propia seguridad me comentan, pero es mas bien por tener controlados a los curiosos.\n\nA las 7 de la tarde todo esta cerrado en la ciudad, solo hay actividad en un pequeno mercado nocturno con unos cuantos puestos de comida. Descanso en Kapit de un agotador viaje de 8 horas por el mar y el rio Rejang.\n\nFOTOS:\n\nAtardecer en Kuchin. \n\n\n\n\n\n\n\n\nMama orangutan con la cria de dos meses en la reserva natural de Semenggoh.\n\n\nUno del Barca con equipacion no oficial. Estan en todas partes. Camino de Kapit en el rio Rejang.\n\n\nLas lanchas rapidas que hacen el recorrido Sibu-Kapit-Belanga.\n\n\nEn lo alto de la lancha camino de Kapit. A unos 50 kilometros por hora.\n\n\nDelicatessen local en el mercado de Kapit. Una cesta de gusanos por tan solo 2 euros. Gordos como un pulgar.\n\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-12-07 03:10:24
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/por-el-sudeste-asiatico/2008/12/7/sarawak-borneo-malasia- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • SARAWAK (BORNEO-MALASIA)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all