PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \nContinua........ \n\nViernes mañana. Paso de ducharme para sentirme uno más con la naturaleza, además, tengo que despetar a las 7:00 y ayer me acoste a las 3 de la mañana. Decido celebrar el día con una visita al señor roca. Me siento ligero. Recojo las cosas y bajo a desayunar. Cafe, bollos y zumo. Todo asqueroso. Decido ver el már y ver que día hace. El accenture no deja de hablarme del trabajo, de Batman y de no se que pollas más. Desconecto. Voy a ver al indio de los huevos (o del pie) y saco fotos. Me bajo al mar y saco fotos de la Tierra de Fuego, una mancha desde mi posición. (no se verá nada, pero así vacilo a la gente). \n\n\n\n\nDecido ver la iglesía pero ya hay gente rezando por ser San Viernes (que no Viernes Santo). Vuelvo al hotel y hago algo de caso a mi compañero. Desconecto y leo el periódico. Llegan tarde los choferes. Llegan y compartimos la furgoneta (gigante) con el chofere Luis, la guía Barbara y de casualidad con la Administradora del Refugio (Patti, de Patricia) que se apunta al viaje por la cara. Cada uno va en su sitio. y te puedes tumbar. Comenzamos llenando el deposito de gas, /si, aqui los coches van por gas natural), el chofer no dice nada y yo bajo a comprar una botella de agua que insisten que me lleve con gas. Les digo que no y me llevo una botella de litro. Invito a mi amable guía (todavia no ha soltado prenda) a una botella de agua con gas.Por fin se digna a hablar (luego resulto ser majeta).Nos cuenta que la Patagonia proviene del portugués Patagon (pie grande) y que se debe a que los indios onas llevaban pieles atadas a los pies con lo que el tamaño aumentaba. Para que digan que el tamaño no importa...........Otra curiosidad es que tierra de fuego viene de los humos de las hogueras de los indios que pasaban de apagarlas. Un rey español, cuando le dijeron que habían visto humo, tuvo la ocurrencia de llamarla Tierra del Fuego. Es bonito ver desde aqui que no hemos evolucionado mucho en cuanto a gobernantes. Y Paine significa azul en apoquindo o quechua o ona, no se cual era la lengua de estos indios en particular. Bueno, el viaje prosigue y nos enteramos que aqui se produce mucha pasta pero no se consigue que luego baje. El Sur tambien existe, señores.........\nBueno, la cosa es que proseguimos el viaje a través de la extensa pampa.\n\nA una hora de camino, más o menos, nos meten en una granja donde veremos bichos. Según entramos, se nos aparece un señor con gorro , sonrisa y barba. Tiene la misma imagen que la que imaginas de Hans en el Viaje al Centro de la Tierra, y nos invita a consumir café (nescafé o noescafé) por 300 pesos (100 pesetas). Vamos a ver los bichos. El campo de concentración empieza con los ñandus hembras, que se dedican a pasar de nosotros (¿pasarán de mi por ser hembras o por ser ñandus?). Fotos. Vemos al macho que es el que educa a los polluelos y la guía en un intento de ¿complacernos? intenta picar al macho ñandu. No penseis nada guarro por que ella no se desnuda ni nada, si no que llama a los polluelos con un KIKIKIKIKIKIKIKIKIKI y tardan en llegar. Luego llega el macho y como en un documental el macho intenta atacarnos pero la valla le jode el ataque y lanza cuacks y cosas parecidas. Era como estar con el pato Donald sin traductor simultáneo de Star Treck. Fotos.Para los amantes de la naturaleza y demás, son como pollos grandes, mezclados con avestruces. Luego pasamos a la zona de guanacos.Aqui ya se deben de haber cargado varios, pero no veo los baños gasificadores. No me explican donde esta la madre de la única criatura, ni me atrevo a preguntar. Foto. Como está en epoca de crecimiento, nos huele y busca tetillas. Tapada de huevos y broma típica de la guía. El pelo del animal es precioso y muy terso. Es como una mezcla de oveja y llama, cuello alto y con mucho pelo. No consigo que me escupa ni que me coma la p.........Foto. Nos vamos a ver al noruego loco que habla chileno, y me dice que me vende unos huevos pintados. Paso de ellos pensando en cuanto tiempo duraría en mis manos un objeto tan delicado. Me compro un palo de agua (esos que hacen chucuchu, chucuchu) pequeño para dar el coñazo durante el viaje a mis compañeros.El acenturo se compra dos llaveros y dos bolis bic con la direccion de la granja. Como si fueramos a volver y nos hiciera falta la dirección. Le comento que vi esos bolis en Vallekas y que estaban a 100 pesetas. Que cabrón soy. Bueno, tomamos el café y me llevo un papelito de la grnaja Ñandu, como si estuviera en el SIMO o algo así, a recoger papelitos. \n\nSeguimos la carretera. Charlamos y le damos boleto. El arquitecto que diseño la carretera las pasó putas. El tio puso curvas en un sitio donde tienes espacio de sobra para cualquier cosa.No me dejan fumar en el coche, pero yo no me quejo del mal olor del conductor por cortesía. Datos estadísticos de la zona. Una autentica expresión de tierra VACIA. Me informa la guía que hay 1 oveja por hectarea, 1 pastor para cada 1000 ovejas. Conclusión, me siento comodo, estoy rodeado de borregos.El mundo tampoc cambia tanto. Patti se ha quedado dormida y el acenturo empieza a dar cabezazos. Yo sigo despierto y maldigo mi incapacidad para dormir en transportes.Ver la Pampa -aunque sea la chilena - se convierte en algo aburrido. De repente, vi a un zorro salir corriendo y no le di importancia pensando que vería muchos en el camino. Al fin y al cabo era la Pamapa. Craso error. No foto. Ya no vi más zorros ni ninguna estatua de Rommel.El viaje continua y con parada para el tabaco. Que se jodan las llamas. \n\nLlegamos a Puerto Natales (otra originalidad) . Todo lleno de restaurantes españoles y de tiendas de turismo (eso si, del alternativos). Subida de precios de un 50 % respecto a la granja ñandú. Nos dan una hora para comer. Patti se despierta y nos deja sin sus maravillosos ronquidos (eso permitia estar en orden con la naturaleza) . Me vuelvo a encontrar con los porreros iruñeses, y me informan que se van de carpa (tienda de campaña) a su bola. Esta vez no me piden papelillos. Como una mariscada (ostiones, centolla ,chocos y demás mariscos) con vino blanco chileno (Rhin, cojonudo, de Unsatarregui o algo así). Bajo a ver los cisnes de cuello negro y los patos de cuello verde. Esperaba ver patos pativoros (patos que se comen unos a otros, pero no aparecen). Tambien hay cormoranes , gaviotos y cuervos , que son iguales en todos los sitios. Tambien en el viaje vimos a los pajaros CARACARA, que tienen la nariz y/o pico con la forma de la bocina de Harbo Marx y tienen forma de dibujo animado yugoslavo.\n\nVoy a las tiendas y me compro postales para dar envidia, un macuto de los guarros jipiosos y nada más. Venden un indio que al levantarlo se le ve la minga, pero como ya he visto monjes así en España ni me causa sorpresa ni gracia. Descubro que no hay casas de leciocinio pero si hay casas de helados, que me deja perplejo e incluso alucionado. Decido no comprar más. Robaré hielos y se quedarán sin turismo. \n\nAhora empieza la entrada al Paine. Se acaba la tranquilidad y la Pampa. El cielo se aclara y empezamos a ver las primeras nieves. Tambien hay manadas de ñandus y de guanacos y de llamas, mola verlas al principio pero luego pasan a formar parte del paisaje y ya no llaman la atención. Me fijo y es curioso ver que tambien tienen un sistema de signos con el culo cuando te acercas idénticas a la de los cérvidos europeos. Los ñandus simplemente parecen idiotas. Pero verlos "libres" es mejor que antes, los ves correr, pero se nota que se han acosturmbrado a ver al ser humano, y eso que somos el depredador más animal. Lo que es majestusoso es ver los lagos y las montañas, los rios y la nieve. No se sube mucho en altura, es una cuestión climática. Esa zona es fresca, debido a los glaciares, y concentra el frescor (más que el frio , la verdad). Huele mejor, y eso que hemos visto la montaña de mierda de los guanacos (cada pandilla decide ir a cagar al mismo sitio). Bueno, esto lo mejor es que lo veais en las fotos, pero lo que si os puedo decir es yo empece a sentirme uno con el ambiente que me rodeaba, mientras que el compadre decía chorradas y se hacia fotos de turista. El parque nacional de Torres de Paine, que se pronuncia Paine, tal cual, es super tocho. está protegido por -sigh- el ejercito y por el equivalente al icona, y que es tan funesta como alli. Como os decía, segun te vas adentrando , la vida empieza a ser menor (las aguas son demasiado frías y la vegetación aumenta, la fauna al reves). Rezo por ver a un puma pero no tengo suerte. Esto me pasa por ser ateo. Cuando nos bajamos a ver la catarata menor del Paine (menor???? tenía 25 metros de caida y un ancho considerable, de unos 25 metros, y las rocas tenian hielo), tuvimos la suerte de ver a un condor -un joven- posado en la montaña. No voló, y no tengo "la foto mítica", pero el cabrón estaba majestuoso a su bola. No le pedí nada de drogas.......................... (chiste inteligente muy oido ya).\n\nContar esta parte es la más dificil, porque las palabras no hancen honor al sentimiento. Es una sensación como cuando vuelves a tu cuidad, pero seguramente más preterita, casi se pierde en el alba de los tiempos. Por eso y por que ya llevo mucho escrito, creo que es mejor que siga en otro correo. Supongamos que esta sensación la teneis al leerlo y mañana os cuento la llegada al Hotel y lo que hice esa noche (nada malo ni tiene que ver con guanacos)..\n\nArf, arf, tengo agujetas en los dedos y me quedo sin huellas dactilares...........\n\n\nNo olvideis hipermineralizarse!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!\n\n"Si el glaciar no viene a Lepe , Lepe irá al glaciar"\n\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2008-02-09 17:41:34
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/quiendiceser/2008/2/9/lepe-glaciares-prozac-nandus-y-otros-cuerpos-celestes-ii- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • LEPE, GLACIARES, PROZAC, ÑANDUS Y OTROS CUERPOS CELESTES (II)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all