PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Las recientes afirmaciones de Rajoy son un ejemplo más de cómo se confunden las cosas. En primer lugar cita las palabras de un primo suyo, catedrático de física. \n
    "Yo de este asunto sé poco, pero mi primo supongo que sabrá. Y entonces dijo: 'Oiga, he traído aquí a diez de los más importantes científicos del mundo y ninguno me ha garantizado el tiempo que iba a hacer mañana en Sevilla'. ¿Cómo alguien puede decir lo que va a pasar en el mundo dentro de 300 años?"
    El ahora famoso primo es Javier Brey Abalo, un experto en procesos irreversibles de la universidad de Sevilla. No es lo que yo llamaría un experto en climatología y además interpretar su afirmación como la ha hecho Rajoy es ridículo. Primero porque está confundiendo tiempo con clima, error del que ya he hablado. Segundo porque cualquier predicción a 300 años no se considera seriamente más que por los alarmistas. Unas decenas de años es la que los creadores de los modelos se atrever a considerar. Por último, porque viniendo esta afirmación de un experto en procesos irreversibles, parece lógico que le resulte imposible predecir procesos complejos en los próximos decenios cuando hay tantos procesos que suceden en segundos que todavía nos resulta muy difícil explicar. Pero estamos hablando de temas distintos porque la ciencia del clima se basa en otras consideraciones, aunque desde luego tenga cierta razón en decir que no podemos saber lo que va a pasar a largo plazo, la incertidumbre de los modelos existe y no se puede olvidar. Pero eso sí, las predicciones tato pueden ser exageradas como quedarse cortas. \n\nTras este mal punto de partida, Rajoy sigue diciendo que no podemos hacer del cambio climático "el gran problema mundial", cuando hay "hay otros problemas más importantes, como los problemas del sector energético y los problemas de las emisiones". Y ahí es donde creo que tiene razón. Desde luego el problema de encontrar fuentes de energía renovables, sostenibles y realistas es un problema fundamental. Cambio climático o no, no podemos depender indefinidamente de los combustibles fósiles. Y el problema de las emisiones es gravísimo, sobre todo en España donde los niveles de contaminación atmosférica superan los máximos recomendados día sí, día también. Hablo de emisiones de gases contaminantes, no de CO2, cuyos niveles sólo se deben controlar por sus implicaciones en el clima, porque para lo demás es un gas que nos resulta de lo más beneficioso. Precisamente si algo tiene de bueno todo este lío con el cambio climático es que ayuda a tomar medidas para solucionar esos dos problemas. Pero para mí esos problemas son más graves que la posibilidad de provocar un cambio climático severo. Primero porque son menos inciertas: por mucho que dure el petróleo y el carbón, sabemos que son recursos limitados y que cada vez van a ser más caros. Segundo, la contaminación atmosférica es un problema grave en la mayoría de nuestras ciudades ahora mismo, no hace falta hacer predicciones. \n\nAsí que paradójicamente Rajoy acierta aún estando equivocado. De todas formas mejor le vendría informarse un poco más antes de hablar y consultar a alguien más que a su primo, que por buen científico que sea no es un experto en el tema y además da una imagen de nepotismo. Ya se sabe: tengo un problema, le pregunto a mi primo, que hace algo parecido. Todo queda en casa.
sioc:created_at
  • 2007-10-22 20:27:43
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/roberto-robles/2007/10/22/rajoy-o-como-tener-razon-estando-equivocado (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Rajoy o como tener razón estando equivocado
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all