PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • El premio Nobel de física se ha concedido a un francés, Albert Fert, junto con un alemán, Peter Grüberg. De forma independiente descubrieron un efecto que la mayoría desconoce, pero que ha tenido un impacto enorme en la evolución de los ordenadores: la magnetorresistencia gigante (GMR). En la mayoría de los ordenadores que estáis usando para leer esto hay un disco duro que funciona gracias a la GMR y desde luego en todos los discos duros de pequeño tamaño, como los que hay en los reproductores de mp3 y en los ordenadores portátiles. El efecto se descubrió a finales de los ochenta y el hecho de que lo descubrieran de forma independiente muestra que no fue por casualidad: se sabía que los materiales en los que se encontró el efecto podían tener propiedades muy interesantes y se estaba yendo en esa dirección. En 1988 se publicó el primer artículo en una revista científica e inmediatamente se vio el potencial que tenía. En menos de 10 años, IBM produjo el primer disco duro en el que se empleaba esa tecnología. Su adopción ha hecho que la capacidad de los discos duros haya aumentado, a la vez que se han podido diseñar modelos cada vez más pequeños. Sin embargo, esta no es la única aplicación de este efecto. Probablemente muchos tengáis frenos ABS en vuestros coches. Algunos de los mejores modelos también hacen uso de la GMR para ofrecer una mayor precisión. \n\nPara mí es especialmente significativo que hayan dado el Nobel en este campo, porque es el mío. Yo también trabajo en nanotecnología con materiales magnéticos. Cuando acabé la carrera y empecé mi tesina una de las primeras cosas que hice fue asistir a un curso en Oporto. Se trataba de estos temas y uno de los ponentes fue precisamente Albert Fert. Recuerdo que ya entonces era un científico muy conocido, muchos de los que estaban allí trabajaban en la línea que él había iniciado. Había incluso alguien de IBM que nos dejó entrever a lo que en prototipos se podía llegar por este camino. Algunos años más tarde, tras acabar mi doctorado, asistí a otra de sus charlas. Os puedo decir que es alguien totalmente accesible. En los dos casos cualquiera podía acercarse a discutir con él, fuera profesor o estudiante. Mucha gente comentaba que recibiría el premio Nobel más pronto que tarde. Ya que entonces estaba en Suecia, alguno bromeó acerca del particular, ya que es tradición que tras recibir el premio los galardonados acudan a Uppsala, donde yo estaba, a dar una charla científica. Así que muchos pensaron que le verían pronto por allí. Así ha sido. \n\nComo siempre pasa en estos casos, no se convertirán en estrellas, muy pocos girarán la cabeza a su paso si se cruzan con ellos por la calle (salvo, quizá, en Francia y Alemania). Pero quizá la próxima vez que encendáis el ordenador os acordéis de ellos y de que la ciencia no sólo nos ayuda a comprender el mundo, sino a escribir una entrada en vuestro blog en cualquier cafetería. Grandes como Fert y Grünberg abren nuevas vías, que obreros como yo se encargan de seguir. Ojalá cada vez seamos más.\n
sioc:created_at
  • 2007-10-09 14:37:57
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/roberto-robles/2007/10/9/el-premio-nobel-fisica-albert-fert-y-peter-grunberg (xsd:anyURI)
sioc:title
  • El premio nobel de física para Albert Fert y Peter Grünberg
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all