PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hoy Saramago sale en los papeles expresando la idea de esa para muchos soñada unión de todos los pueblos de la Península Ibérica en una única entidad (país, nación, unión, el nombre que se le quiera dar). El año pasado una encuesta dio como resultado que el 28% de los portugueses estaría de acuerdo con esa unión, dejando, eso sí, el 70% de oposición. En su día ese porcentaje me pareció sorprendentemente alto. \n\nPara mí esa unión sería un sueño, enormemente positiva no ya para Portugal, sino sobre todo para España. En mi visión utópica se trataría de la fundación de un nuevo estado donde se integraran todos los pueblos de España en pie de igualdad. Es lo que hubiera sido el destino natural de la Península Ibérica si la historia no se empeñara en separar a las gentes en vez de unirlas. Al fundar un nuevo estado se podrían establecer nuevas normas que respetaran la identidad cultural de todos. El respeto a todas las sensibilidades sería visto de forma inequívoca por catalanes y vascos, por ejemplo, ya que vendría de una renuncia del concepto de España como preponderante, olvidando la carga negativa que tiene por el papel dominador (opresor según muchos) de Castilla en la formación histórica del estado-nación español. Para Portugal significaría un avance económico indiscutible. Para España sería una forma de resolver la crisis de identidad que ahora (quizá siempre) ha tenido. Todos sentados en una mesa imaginando una nueva realidad cultural basada en lo que nos une. Una realidad cultural con varias lenguas oficiales, varias pueblos cono distintas culturas, pero unidos en la formación de algo nuevo. Teniendo claro que no se trataría de la disolución de las distintas naciones en nada preexistente, sino de la creación de una nueva entidad donde cada uno se sienta a gusto porque es algo que ha ayudado a crear, sin lastres del pasado. Cada cual sintiéndose portugués, español, vasco, catalán, leonés... pero todos miembros de esa nueva entidad, al igual que todos nos sentimos europeos. \n\nSoy consciente de que es una utopía y que no se llevará a cabo. Ni los portugueses lo querrían ni por supuesto los nacionalistas españoles que aún creen en una España unitaria. La posición de los nacionalistas vascos, catalanes, gallegos... me resulta imposible de determinar. Probablemente sería también contraria, cualquier nacionalista quiere su propio estado y es muy difícil que renuncie a cotas de poder, como se ve en el difícil avance de la unión política de Europa. Dado que una de las cosas a las que habría que renunciar sería a la monarquía como jefatura del futuro estado (o unión), los monárquicos también se opondrían. Por último, se opondrían los europeístas que solo renunciaría a la soberanía por Europa, viendo innecesario crear una entidad intermedia. Este es un tema delicado, pero yo creo que la creación de esa entidad ibérica sería necesaria porque mejoraría la economía de la zona, ayudaría a superar los problemas que actualmente tiene España con los distintos nacionalismos y, sobre todo, sería un bello símbolo de que es posible crear, unir, mirar a lo que tenemos en común y no a lo que nos separa. Por último, respondería a lo que alguien que no supiera nada de historia o política pensaría al mirar un mapa: esa gente que vive en esa península, bien definida, separada del resto por agua o por altas montañas, debe tener algo en común. Lo tenemos. Qué bonito sería encontrarlo.\n\n\n \n
sioc:created_at
  • 2007-07-15 18:58:12
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/roberto-robles/2007/7/15/la-union-espana-y-portugal (xsd:anyURI)
sioc:title
  • La unión de España y Portugal
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all