PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • En esta entrada, como prometí al final de la anterior, mi intención era explicar muy por encima las posibles causas del cambio climático. Sin embargo, al pensar en cómo explicarlo, me he dado cuenta que lo primero que hay que entender es por qué la Tierra tiene una temperatura media de alrededor 15ºC, con la que nos sentimos más o menos a gusto. La energía que llega al planeta proviene del Sol y esa misma energía vuelve a salir. Eso es necesario para que la temperatura media se quede más o menos igual. Pero entre que entra y sale, pasan un montón de cosas, y en ellas el papel de la atmósfera es crucial. Pondré un gráfico que resume estos procesos:\n
    Fuente: IPCC , convenientemente traducido.
    Como vemos hay muchas cosas pasando a la vez y el equilibrio de todas ellas es lo que al final da la temperatura que tenemos. Lo primero que vemos es la radiación solar entrante, que en la figura está arriba en el centro. Se estima en 342 (watios por metro cuadrado, pero aquí nos podemos olvidar de las unidades). Como vemos a la izquierda, parte de esa radiación se refleja por las nubes, que reflejan casi todo y por eso las vemos blancas. Otra parte es reflejada por la superficie. Esto es lo que hace que los satélites saquen esas fotos tan bonitas de la Tierra. Otra parte de la radiación que llega del sol es absorbida por la atmósfera. Por ejemplo, es la parte ultravioleta que es absorbida por el ozono (sí, el de la famosa capa). El resto de lo que nos llega del sol es absorbido por todo lo que hay en la superficie y la calienta. \n\nAl calentarse la superficie suceden varias cosas. Empezaré por las más intuitivas. Por un lado están lo que en el gráfico se llaman corrientes térmicas. Esto no es más que el aire que está al lado de la superficie se calienta y asciende, enfriando algo la superficie. El otro efecto es la evaporación del agua, que aporta vapor de agua a la atmósfera. Este vapor de agua formará nubes y más tarde precipitaciones. Sin embargo, estos dos efectos no son los más importantes. Lo más importante es la radiación, que es menos conocido.\n\nCualquier cuerpo que tiene una cierta temperatura emite radiación de unas características que dependen de la temperatura. Así que la superficie también emite una radiación de un cierto tipo que llamamos infrarrojo y que es de distintas características a la que viene del sol. Por ello, al atravesar la atmósfera es absorbida de distinta forma. Ahora, como vemos a la derecha, la superficie emite 390 y sólo 40 atraviesa la atmósfera, a través de lo que se llama ventana atmosférica. El resto es absorbido. Es decir, de esos 390 la atmósfera es "transparente" para esos 40 y para el resto no y es absorbido. Como vemos esto es muy distinto a lo que pasaba con la luz que llegaba del sol: de 342 sólo 67 era absorbido, el resto era o bien reflejado o bien llegaba a la superficie. Esta diferencia de comportamientos es lo que se llama "efecto invernadero". El nombre no es del todo adecuado porque un invernadero funciona de una forma algo distinta, pero el efecto es el mismo: la tierra está más caliente de lo que estaría sin él.\n\nAhora debemos considerar qué pasa en la atmósfera, que ha absorbido un poco de radiación que viene del sol y la mayoría de la que viene de la superficie. Pues bien, como dije antes cualquier cosa a una cierta temperatura emite radiación y la atmósfera no es distinta. Así que ahora tenemos radiación emitida por la atmósfera, parte de la cual vuelve a la superficie (324) y parte se escapa (235). \n\nBien, resumiendo tenemos energía que llega del sol y es emitida y absorbida de distintas formas hasta que vuelve a salir de la tierra. Como se ve en los números, lo que llega (342) es igual a lo que sale: reflejado (107) + emitido (235). Por ello se dice que el sistema está en equilibrio.\n\nPero, ¿dónde entran los gases de efecto invernadero? Pues son la parte de la atmósfera que absorbe la radiación que viene de la superficie. En la siguiente entrada hablaré un poco más en detalle de ellos, ya que parece que son los que están creando más polémica. Hoy simplemente quiero acabar resaltando que cualquier cosa que altere este equilibrio puede llevar a un cambio en el clima. Y vemos que hay muchas cosas: la cantidad de energía que nos llega del Sol; si la superficie de la Tierra refleja más o menos y si absorbe más o menos; si hay más o menos nubes y, claro está, si los gases de efecto invernadero aumentan o disminuyen. Pero tiene que quedar claro que éstos no son lo único que hay y que el calentamiento global podría estar también causado por variaciones de las otras cosas.\n \n\n
sioc:created_at
  • 2007-07-24 00:34:43
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/roberto-robles/2007/7/24/reflexiones-triviales-acerca-del-cambio-climatico-iii- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Reflexiones triviales acerca del cambio climático (III)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all