PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Mucho se está hablando de la independencia de Kosovo. Como siempre, todo el mundo arrima el ascua a su sardina, algunos con bastante poca responsabilidad. Es grotesco leer que el proceso de independencia de Kosovo supone una "lección sobre el modo de resolver de manera pacífica y democrática conflictos de identidad y pertenencia", como ha dicho la portavoz del gobierno vasco. Supongo que para esta muy democrática institución que mueran unos cuantos miles de ciudadanos por ambos lados, que muchos miles más tengan que exiliarse y que el territorio esté bajo el control militar internacional le parece ejemplar y pacífico. No sé si esas declaraciones son por ignorancia o por puro cinismo, pero poco se puede esperar de alguien que ve la realidad de una forma totalmente deformada.\n\nAquí en EEUU la cosa se ve con cierta simpatía, al fin y al cabo queda bien una foto de esos simpáticos musulmanes con banderas americanas. Algo difícil de observar en los días que corren. Pero algunos se ponen serios y recuerdan todas las tensiones separatistas que sin duda se mirarán en Kosovo. Al igual que el caso del País Vasco, tenemos a Bélgica, Escocia, Chechenia, Osetia del Sur... Pero, ¿hay algún cachondo que quiera separarse de la muy próspera Unión? Pues sí, alguno hay. El primer caso es el conocido de Puerto Rico. Desde su invasión por EEUU en la guerra con España, mientras unos han preferido integrarse de forma total, a otros les gustaría ser un país independiente. Al resto le va bien como estado libre asociado. Pero no es el único caso. Dos estados de los unidos fueron independientes antes de integrarse en EEUU: Texas y Vermont. El primero sigue teniendo una identidad propia muy distinta a la del resto de los estados, la bandera de la estrella solitaria aparece por doquier, incluyendo los actos de campaña electoral. Esto no es nada común en la mayoría de los otros estados. La posibilidad de una Texas independiente no está descartada en la mente de muchos texanos. El caso de Vermont es más desconocido. En este pequeño estado de Nueva Inglaterra un pequeño grupo de personas aboga por el establecimiento de la segunda república de Vermont. Y van en serio, aunque de momento sean una minoría en el estado norteño. Otro territorio donde se ha hablado de independencia es Alaska, que por su situación geográfica tiene muchas peculidades que la separan del resto del país. Finalmente, el fantasma de la segregación de los estados del Sur sigue estando vivo en la mente de algunos sudistas que ven al gobierno federal muy alejado del sentimiento de esos países. Por suerte, aquí ningún caso está planteando un verdadero conflicto. \n\nEl tema de la formación de los estados sigue estando sin resolver en la teoría de la democracia. Cada estado ha tenido una historia distinta y pocas cosas tienen en común. En el fondo estamos hablando de dónde reside la soberanía popular. El poder del pueblo, sí, pero ¿qué pueblo? Territorio, lengua, religión, etnia, ciudad... todo ha servido para exigir un estado. Muchas muertes ha causado y muchas causará. En el fondo se trata de buscar lo que nos separa en vez de intentar entender lo que nos une. Un deporte que les encanta a muchos. Los demás lo sufrimos.\n
sioc:created_at
  • 2008-02-18 00:36:19
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/roberto-robles/2008/2/18/independencias-eeuu (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Independencias en EEUU
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all