PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Los telediarios en EEUU son bastante machacones. Normalmente la cogen perra con un par de temas y los repiten una y otra vez. Ahora mismo todos los días recuerdan a la gente lo cara que está la gasolina, lo mal que está el mercado inmobiliario y, para no perder la costumbre, dan alguna noticia sobre medicina, a veces buena, a veces mala. Para terminar suelen poner alguna noticia optimista de algún americano que, superando la adversidad, es capaz de repartir unas pequeñas dosis de felicidad entre los que le rodean. O algo parecido. Algún escandalillo, un poco de campaña electoral y tenemos el telediario listo. El mundo exterior no suele existir, a no ser que muera el suficiente número de personas como para llamar la atención o que el americano-que-reparte-felicidad se digne a trabajar allende los mares. \n\nPero al leer las noticias de España hoy desde el extranjero me doy cuenta, una vez más, de que en España también nos gusta mirarnos el ombligo. De nuevo los problemas en el País Vasco llenan las portadas. El País Vasco, antes conocido como vascongadas y, gracias al ingenio poniendo nombres de un ignorante en la lengua vasca, también conocido como Euskadi (¿o era Euzkadi?) Una pequeña región con poco más de dos millones de personas que acoge en su seno a una minoría a la que le gusta resolver sus problemas tal y como hacían sus antepasados, cuya memoria mágicamente parecen tener fresca. ¿No sería mejor simplemente ignorarles? Seguir a lo nuestro, que la policía haga su trabajo y no perder el tiempo. Sé que no podrá ser y que seguiremos perdiendo el tiempo año tras año (desde hace más de los que yo tengo) discutiendo acerca de un tema que, de no ser por el continuo recordatorio, seguramente a poca gente importaría. Porque seamos serios: ¿se iba a acabar el mundo si apareciera un país en una esquina del atlántico? Que los chicos discutan sus problemas como vascos. Ya se sabe, levantando piedras, cortando troncos y haciendo apuestas alegales enfrente de trozos de cuero pegando en una pared. Todo muy pintoresco, seguro que no tardarían en hacer un parque temático. Me viene bien, porque puedo visitar a mi familia de allí y me ahorro el hotel. Pero ya se sabe. Los periodistas tienen que vender periódicos y llenando tertulias. Los políticos tienen que seguir hablando de las cosas que ya se han aprendido. Y los demás nos dejamos llevar por las discusiones estériles, siempre que no juegue nuestro equipo o estén dando nuestro programa (de ficción) favorito. ¿No sería maravilloso que el plan ese se acabara y en unos años se llegara al fin de la ruta esa de la hoja y nos dejaran de dar la tabarra? \n
sioc:created_at
  • 2008-05-29 04:28:27
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/roberto-robles/2008/5/29/mirandonos-al-ombligo (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Mirándonos al ombligo
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all