PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Hace unos meses se firmó solemnemente el Tratado de Lisboa sin que nadie se diera por aludido. Los políticos, con la lección aprendida tras el fiasco de la Constitución, decidieron que era mejor no preguntar al populacho y hacer las cosas de forma indirecta. Sólo quedaba un pequeño obstáculo: la pequeña Irlanda. Por imperativo constitucional los irlandeses tenían que ratificar en referéndum el Tratado. No parecía un problema grave:el Tigre Celta es uno de los países que más se ha beneficiado de su pertenencia a la Unión. Gracias a las ayudas europeas y a su política fiscal para las empresas los irlandeses disfrutan de una de las mayores rentas per cápita del mundo. Sin embargo, a medida que se acercaba la fecha los grupos que pedían el no han ido alzando su voz y el resultado parecía cada vez más incierto. Ayer fue el referéndum y hoy se han conocido los resultados. Los irlandeses que se han molestado en ir a votar han dicho que no. Europa se encuentra, otra vez, en punto muerto.\n\nEstando en medio de una crisis económica, cuando la mayoría de los países van a pensar mucho en sus intereses y poco en hacer concesiones impopulares para su electorado, la situación es incierta. Algunos dicen que desesperada. El remiendo a la Constitución parece que ha fracasado y ninguna solución parece totalmente satisfactoria. Algunos dicen que se puede dejar fuera a Irlanda del tratado como una especie de socio privilegiado. Otros que se podría volver a intentar el referéndum antes de final de año. Probablemente los políticos estén pensando en volver a tirar por el camino del medio como hicieron con el Tratado de Lisboa. La verdad es que quizá la única solución presentable sería hacer tábula rasa y reiniciar el proceso para tener una verdadera Constitución: un texto comprensible, que cualquiera pueda leer y entender para poner de manifiesto los valores que nos unen. Además, por una vez haciéndolo de una forma transparente, formando un grupo de personas con el mandato claro de redactar una Constitución (si es posible sin que Giscard d'Estaing esté en el grupo). Dando la oportunidad a la sociedad civil europea de expresar su opinión, rompiendo la imagen de que sólo una élite política europea, junto con esa gris burocracia de Bruselas, controla la Unión. De momento, lo único constatable es que la desilusión con Europa es cada vez más generalizada. \n¿Asistimos al final de un sueño?\n
sioc:created_at
  • 2008-06-13 15:37:24
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/roberto-robles/2008/6/13/un-fracaso-mas-la-union-europea (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Un fracaso más de la Unión Europea
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all