PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n

    Estoy aprendiendo idiomas\n

    Había empezado con el inglés –incluida la compra de libros-audio de autoaprendizaje, etc- pero lo he dejado para aprender “marinero”\n

    \n

    Esto del mar, tiene su lenguaje propio y Johan tiene claro que tenemos que ceñirnos a un idioma, los dos el mismo, para no crear situaciones incómodas o lo que es peor peligrosas en un futuro.\n

    Imaginad que en una situación de tormenta él me grita con urgencia que compruebe la escotilla del camarote de proa... y yo no sé ni a dónde ir ni qué mirar!!!!\n

    ¿cuántos malentendidos se han provocado por “no hablar el mismo idioma”? ¿cuántas veces hemos querido decir algo y no hemos encontrado la palabra adecuada, literalmente?\n

    \n

    ¡qué importante es la comunicación, el idioma!\n

    Johan es holandés y su español no es perfecto –a pesar de que mi hermano es profe de español- pero más que suficiente para entendernos y a mí no me gusta estar todo el día corrigiendo detalles: si el lenguaje sirve para comunicarnos y ya nos entendemos, vale la pena ir puliendo pero sin poner en ello el alma a cada minuto\n

    \n

    Pero entiendo que hay muchas profesiones que tienen su propio idioma y que es imprescindible es conocerlo para poder moverse en ese mundo. Ni que hablar del lenguaje de los médicos, de los abogados...\n

    \n

    Siempre me he planteado si esa especialización del idioma respondía a la necesidad de mantener el círculo cerrado, de justificar los precios que te cobran por una consulta. Pero ¿qué fin tiene en el mundo del mar? Yo creo que mantener una tradición\n

    \n

    O sea, que para mí, y a bordo de Alea, ya no hay habitaciones sino camarotes, delante es la proa y detrás la popa, las cuerdas son cabos, los mapas son cartas, las ventanas en el techo escotillas, el fondo la setina... y ahí estoy con cuatro reglas de nemotécnica infantil para facilitarme la tarea: la habitación de delante tiene la cama triangular, cabezas separadas y pies próximos=proa; la derecha pierde los estribos=estribor\n

    ¿utilizáis este sistema?\n

    \n

    El inglés lo he dejado –otra vez- aparcado en un rincón; las cositas del hablar de una en una, y hemos decidido que el primer invierno de nuestro viaje lo pasaremos en Malta y yo lo dedicaré a cultivar el idioma de Shakespeare!!!!!!!!!! \n

    \nbesitos

sioc:created_at
  • 2007-09-08 05:31:16
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/sailingalea/2007/9/8/aprendiendo-hablar-marinero- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • aprendiendo a hablar "marinero"
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all