PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Independiente de si eres de derecha, de izquierda, de centro o te dé lo mismo la política, es mejor no tratar de entender las curiosidades y abusos a los que se ven sometidos a diario los cubanos. Lo cierto es que de entrada, llama la atención los dos tipos de monedas que existen en la isla: el peso cubano, utilizado por los propios cubanos, o el peso cubano convertible o CUC, el cual es usado por turistas y extranjeros.\n\n\n\n25 pesos cubanos son equivalentes a un peso cubano convertible. Y un CUC tiene casi el mismo valor que un dólar. Las políticas del régimen cubano dictan que los cubanos ganen en pesos cubanos, pero están obligados a pagar la gran mayoría de las cosas en CUC, por lo tanto todo es muy caro para ellos. Con los 300 ó 400 pesos cubanos que ganan al mes (alrededor de 12 dólares), a poco y nada pueden aspirar los cubanos. \n\nPero, como he dicho, lo mejor es no tratar de entenderlo. Pues bien, quienes visiten la isla deben traer consigo euros, no dólares, ya que en ningún lado reciben dólares y si se cambian, dicha moneda es severamente castigada.\n\nBuscando un lugar para cenar comida cubana, me topé con una pareja en la calle. Muy amablemente me ofrecieron llevarme a un restaurante cercano. La conversación con ellos fue extremadamente provechosa, enriquecedora. No sólo supe cómo vivían, si no que me permitió abrir los ojos y aprender cosas que pensé que jamás sabría.\n\nSeñores, a abrir los ojos, y a tomar nota de los atropellos a los cuales son sometidos la mayoría de los cubanos (excepto los que trabajan para el Gobierno). Ella trabajaba como educadora de párvulos; él para una empresa de puros en La Habana. Me cuentan que hace más de tres años que no saben si Fidel está vivo o no. Pero lo más grave viene luego, una vez estamos sentados en el restaurante al cual me llevaron. Cada cubano recibe una canastita al mes, donde acceden a un kilo de arroz, un ron, y una que otra cosa más. ¿Regalo del Gobierno? No señor, lo tienen que comprar, con los 12 dólares al mes que ganan. Se podrán imaginar la magia que deben hacer para repartir el resto del dinero del mes.\n\nLos cubanos no pueden salir de la ciudad en donde viven. Ejemplo, si un cubano nace en La Habana, no puede viajar dentro del país, ni menos pensar en ir a una playa de vacaciones, y mucho menos salir de la isla. De ser pillados fuera de La Habana, ellos serían considerados ilegales. ¿Y si por esas cosas de la vida quisieran cambiarse de casa? De ninguna manera, lo tienen prohibido. Es más, es un gran problema el que se ha generado, ya que en un hogar terminan viviendo, padres, hijos, nietos, nueros, nueras, etc. \n\nLo más triste, sin embargo, es ver los negocios y tiendas donde compran los cubanos. Desabastecidos hasta el hartazgo. Muchas veces ubicados al costado de un local para turistas, estos lugares donde compran los cubanos están más pelados que un desierto. Y lo peor es que lo que hay, en su mayoría, cuesta más caro que el sueldo de la gente, incluso un par de zapatos. Eso explica por qué muchos piden bolígrafos, papel higiénico, jabón, dulces, entre otras cosas, en la calle. No se sorprendan si un niño les pide la gorra o los zapatos.\n\n\n\nDiscriminados muchas veces en los lugares que reciben extranjeros, los cubanos no tienen acceso a internet, ni a la televisión internacional, ni a un pedazo de carne, y si lo tienen, es que lo hicieron de manera ilegal. Sin embargo, me sorprende lo cultos que son allá. Unos cuantos me han hablado con vastos conocimientos de mi país, de la Presidenta Michelle Bachelet, de la realidad en otros países. Hay que decirlo, los cubanos tienen educación gratuita. Todos van al colegio, a las universidades, sacan títulos, pero amplían sus conocimientos a base de "ilegalidad". \n\nEl Gobierno de los Castro culpa a Estados Unidos por el bloqueo. Claro, existe efectivamente un ridículo e inaceptable bloqueo por parte de los yankees, pero el peor de los bloqueos es el que impone a la fuerza la dictadura en Cuba. Me lo reconocen mis nuevos amigos cubanos, a lo cual estoy completamente de acuerdo. La Revolución, que por estos días cumple 50 años es el peor y más macabro bloqueo para el culto, pero reprimido, pueblo cubano. \n\nUna conversación con un taxista lo resume todo, y lo explica todo. Yo le pregunté si tenía algún título universitario. Me dijo "sí, soy ingeniero mecánico". En seguida le pregunté "¿entonces por qué no busca un empleo en esa área, en lugar de manejar un taxi?". La respuesta fue "¿Y para qué? ¿Para ganar miserables 300 pesos y morirme de hambre?"...y continuó, "Acá en este país nos obligan a estudiar, a aprender, para luego prohibirnos pensar". Y lo dijo porque yo era un turista...muchos callan. Yo, en este día, creo haber aprendido un montón de cosas nuevas. Y como dije en un principio, no intenté entender. Por hoy, me tiene feliz haber aprendido.\n\n\n\n
sioc:created_at
  • 2009-08-21 03:51:52
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/sebastian-trotamundos/2009/8/21/cuba-pais-hay-apreciar-entender- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Cuba, un país que hay que apreciar, no entender...
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all