PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Nuestro tiempo de aclimatación terminó en Manang y llegó el momento de iniciar la ascensión. Los días de relax y mus habían terminado. La hora de la verdad se acercaba irremediablemente.\n\n\n\n\n

    Los pantalones que dejé en Manang... primera baja del viaje\n\n\n

    Aunque la mañana era soleada, unas sospechosas nubes empezaban a avanzar por el valle y no presagiaban nada bueno. Para confirmarlo, nuestro guía nos metió prisa. Había demasiada gente en ruta, lo que podía hacer peligrar nuestras plazas en los lodges y, para más emoción, según él, llovería. A mí no me hacía demasiada ilusión hacer vivaque a 4.000 metros de altitud bajo una pertinaz lluvia. Bueno, a esa altura sería una pertinaz nevada. O sea, me gusta la aventura como al que más… pero eso quizá fuera demasiado.\n\n\n\n\n

    Un muro Mani en mitad de la nada\n\n\n

    Antes de empezar a caminar había que conseguir agua. Para evitar el mal de altura se recomienda beber cuatro litros de agua al día. Y el agua es un gran problema a esas altitudes. En realidad es un gran problema, pero para nosotros, los accidentales, porque ellos… ellos tienen un río enorme que baja con estruendo por el valle y cientos de cascadas de agua cristalina y pura. Pero los occidentales estamos un poco más limitados, porque no se recomienda beber el agua directamente (por correr el riesgo de visitar el baño más de lo deseable). Algunos resolvían el problema potabilizando el agua con pastillas de yodo, que dan un llamativo tono amarillo al agua. Otros, comprándola embasada en botellas de plástico. Y ahí está el problema. Para que os hagáis una idea en Bhulbhulé, el primer pueblo donde dormimos, el agua mineral costaba 20 rupias. O sea, un litro de agua por 20 céntimos. En Manang, la botellita de agua costaba ya 250 rupias. La misma botella de agua. La explicación es muy simple: cada botella de agua la tienen que subir a cuestas, ya sea a lomos de un caballo o a lomos de un serpa. Así que, a más altitud, más precio. Es una ecuación muy simple. El problema no es tanto económico como medioambietal. ¿Qué hacer con los millones de botellas de plástico vacías que se producen cada año? Porque todo ese plástico al final se va quedando por allí. Pues muy sencillo… el gobierno vende agua a precio asequible. Un litro, entre 60 y 90 céntimos. La diferencia es que la botella la pones tú… y ellos tratan el agua por ti. Así que, en esas altitudes y donde podíamos, íbamos recargando con agua potable. En Manang, por ejemplo, había una oficina potabilizadora de esas.\n\n\n\n\n

    Una montañita de sólo 8.000 metros\n\n\n

    Así que, después de conseguir el agua, nos dimos prisa en salir de Manang, aunque ya todo el rato era caminando cuesta arriba. Ahora, cada paso que daba, constituía un nuevo record personal de altitud, lo que siempre es una motivación extra. Y, todo hay que decirlo, me encontraba muy bien, descansado y sin problemas de respiración. El mal de altura todavía no se había manifestado. Con suerte no lo haría. Estando motivados y descansados anduvimos deprisa, y más sabiendo que otros grupos habían tenido la misma genial idea. De hecho, casi todo el mundo había salido antes que nosotros… excepto los israelíes, que habían tenido problemas físicos unos días atrás y habían retrasado un día la aclimatación.\n\n\n\n\n

    Otro templo\n\n\n

    Ese día hicimos la autentica caza del caminante. Grupo al que veíamos a lo lejos, grupo al que dábamos alcance y pasábamos como una exhalación, dejándolos atrás. No seríamos nosotros los que dormiríamos al raso. No esa noche. En una de esas cazas, en un repecho especialmente empinado, y casi a los 4.000 metros de altura, alcanzamos un grupo especialmente numeroso. A mí ya me faltaba un poco al aire y necesitaba jadear un poco para mantener el ritmo infernal de mis compañeros. Justo al pasar por fuera del camino junto a dos señoras de mediana edad, una le dijo a la otra:\n\n\n

    - Ese va a llegar reventado.\n\n\n

    O mi inglés había mejorado con la altura o eran españoles. Que lo eran, claro. Y me hizo gracia, porque no pensaron que nosotros lo pudiéramos ser. Así que me di la vuelta y, sin parar de andar ni de jadear y manteniendo el ritmo dije:\n\n\n

    - Permítame que lo dude, señora.- Para chulo, yo.\n\n\n

    Tal y como nuestro guía había previsto, la lluvia hizo acto de presencia más pronto que tarde. Las nubes se cerraron y empezaron tímidamente a descargar una lluvia sólida de pequeño granizo, que no mojaba, pero que terminaría haciéndolo. Así que fue necesario usar el chubasquero y la funda de la mochila, sobre todo para evitar terminar empapado. Las cosas no estaban pintando bien. Llegó el momento de tomar una decisión.\n\n\n\n\n

    Nuestro lodge. Si, de verdad... nuestro lodge.\n\n\n

    Teníamos dos opciones. Por un lado teníamos la opinión de Lentillas y de Escarabajo de intentar adelantar ese día y hacer dos etapas en una, para tomar altura lo antes posible y, según ellos, salir de la tormenta por arriba. Yo opinaba que lo mejor era intentar retrasar el paso lo máximo posible, para ver cómo evolucionaban las nubes. La verdad es que no tenía ganas de alcanzar la cumbre y no poder ver nada por la nieve y la niebla… en el mejor de los casos. Contando con días como contábamos, no habiendo prisa… ¿Qué más daba retrasar un día o dos la ascensión a la espera de una ventana de buen tiempo? Chewan, por su lado, nos dijo que todo eso estaba muy bien, pero que dependía de si había o no sitio en Ledar, el siguiente pueblo. Porque si no había, nos veríamos obligados a subir hasta el Hight Camp, a 4.900 metros de altitud y último lugar civilizado antes de la cumbre.\n\n\n

    En Ledar había sitio y nos quedamos. Chewan hizo mucho hincapié en ello. Y la experiencia es un grado en estas lides.\n\n\n

    Para que os hagáis una idea de cómo era el lugar os diré que el pueblo eran dos casas. Dos lodges junto a la senda, uno a 100 metros del otro. Y punto. Las habitaciones eran pequeñas y frías, sin un ápice de confort. Y estaban húmedas. Todo estaba húmedo. La única fuente de calor provenía de una pequeña cocina y todo el calor se escapaba por un gran ventanal sin cristales que había al fondo. Pronto nos quedamos tiesos de frío. Antes de que eso ocurriera me calcé las mallas, los calcetines de alta montaña hasta la rodilla, el pantalón de invierno, dos forros polares, el forro gordo, el gorro, la braga y los guantes. Y, aún así, tenía frío.\n\n\n\n\n

    Lo necesario para jugar al mus...\n\n\n

    ¿Sabéis lo difícil que es jugar al mus con guates? Porque eso fue lo único que hicimos durante todo el día. Cuando digo durante todo el día, me refiero mientras duró la luz. Porque en cuanto dejó de haber luz natural enchufaron una bombilla a una batería de coche y ya no pudimos seguir jugando. Bueno, jugar al mus y beber Lemon Tea… Hot lemon Tea. Very very hot lemon tea. Pero very hot que te cagas…\n\n\n

    La anécdota de ese día es que comimos la mejor tortilla de patata de Nepal y constituyó un record absoluto de comer tortilla de patata en altitud.\n\n\n\n\n

    La tortilla de patata más rica que he comido nunca en Nepal\n\n\n

    Cuando nos metimos en los sacos estaba todo frío y húmedo. Muy desagradable. Me acosté con todo puesto… pero a media noche me había quedado en calzoncillos… los sacos eran muy buenos y mantenían el calor. Pensé en los serpas… ellos no llevaban sacos. Dormían sólo con una manta.\n\n\n

    No éramos muy optimistas con respecto al día siguiente… Pero eso lo contaré en el siguiente post, que este me ha quedado muy largo.\n\n\n\n

    El post maquetado como se merece, en Wordpress. No olvides hacer clic en las fotos para verlas en grande.\n\n\n\n\n

    Botón de Bitacoras\nSi haces click en el icono estás votando en Bitacoras\n\nEtiquetas: , , , , , , , , , \n\n

sioc:created_at
  • 2008-11-07 00:36:57
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/srcapullo/2008/11/7/nepal-7-hora-la-verdad (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Nepal (7) - La hora de la verdad
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all