PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • No se trata de una movida del juego de mesa de Táctica y Estratégia de Guerra más conocido del mundo. Es simplemente una nueva tendencia que se está dando y que lejos de molestar, es una bendición que se espera por repetir. \n\nEs que China no deja de ser un potencial para cada país que recibe el guiño del comercio y empresario asiático al momento de entablar negocio y si de turismo se trata, los datos reflejan que con 100 millones de turistas al año, es la principal plaza a copar por todos. \n\nSegún datos del Consistorio, las pernoctaciones en Valencia de turistas que proceden de China se han triplicado en los últimos cuatro años, y también se llevó a duplicar la cifra de viajeros a esta capital por parte de españoles, lo cual habla de un rédito importante para el turismo chino. \n\nEn lo que fueron los diez meses del año, el número de visitantes procedentes del país asiático ha aumentado el 24%, aunque la cifra es todavía pequeña comparativamente hablando con otros destinos en el mundo, pese a que aún quedan las navidades para sumar puntos.\n \n En el plano comercial sucede algo similar, puesto que las exportaciones valencianas hacia el gigante de oriente es apenas de 20,8 millones de euros durante los primeros ocho meses del año, sobre todo si se compara con las importaciones, que alcanzaron los 241,5 millones durante el mismo periodo. \n\nAún así, a partir de los diferentes viajes de incentivos a empresas que se estuvieron haciendo durante el 2010, el año próximo podría ser el del despegue para Valencia, que busca transformarse en la capital china en España a través del turismo.\n\nMás información: http://viajes-achina.es
sioc:created_at
  • 2010-11-16 15:29:08
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/turismo-divertido/2010/11/16/china-invade-valencia (xsd:anyURI)
sioc:title
  • China invade Valencia
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all