PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Una buena manera de hacerse una idea de cómo era la vida en Corea antes de que enormes bloques de apartamentos uniformizaran el paisaje de todas las ciudades del país, es visitar la aldea Hanok de Namsangol, en el centro de Seúl. Y en eso estaba cuando encontré una señal que indicaba Time Capsule Square a 500 metros. Entonces no sabía lo que era, pero con ese nombre, ¡cómo me lo iba a perder!\n\n\n\n\n

    La Plaza de la cápsula de tiempo es un monumento que se construyó en 1994 para celebrar los seiscientos años del establecimiento de Seúl como capital de Corea. Un pasillo descendente conduce, rodeándola, hacia la cápsula en sí, situada en una especie de cráter que le da cierta solemnidad. Una placa explica escuetamente que con motivo del aniversario se decidió enterrar en ese lugar seiscientos artículos representativos de la vida en la ciudad en ese preciso momento de la historia, y que se ha programado su apertura para dentro de ¡cuatrocientos años! cuando la capital cumpa mil.\n\n\n\n\n

    Me viene a la mente, inevitablemente, Andy Warhol, pues uno de sus proyectos, también llamado cápsula de tiempo, consistía en guardar cosas banales de su vida diaria en cajas de cartón fechadas, probablemente porque ya entonces sabía que pasaría a la historia y que alguien se ocuparía más adelante de examinar el contenido de las cajas como documento.\n\n\n\n\n

    Me voy de allí con la cabeza hecha un lío. ¿Qué diferencia hay entre un monumento conmemorativo institucional cargado de simbolismo y una obra artística (cargada de vanidad) si la idea es la misma? Todo encaja mejor cuando leo que para realizar este monumento hubo un concurso de ideas que ganó el artista coreano Beom Kim. Aún así, quedan grandes dudas: ¿Qué han enterrado? ¿Quién o quiénes han elegido qué enterrar? Y, sobre todo, ¿cómo se construye una cápsula de tiempo?\n\n\n\n\n

    Sobre la primera cuestión solo he podido saber que son microfilmes y video CD’s. Eso me ha decepcionado un poco porque yo ya me había imaginado algo más natural, más tangible y colorido, como es esta ciudad, pero entiendo las razones de espacio… Sobre la segunda cuestión no he sabido nada de nada. Pero al intentar resolver la tercera me he llevado una gran sorpresa. \n\n\n\n\n

    Las cápsulas de tiempo, como almacén de cosas e información sobre la vida presente que sepretende legar a generaciones futuras, se llevan haciendo años. Existen cápsulas creadas antes de los cuarenta que están programadas para ser abiertas más allá del año 8.000… Algunas de ellas, esto se sabe por los periódicos de la época, fueron cerradas a finales del siglo XIX o principios del XX, y a esta hora ya debíamos conocer su contenido, sino fuera porque ¡se han perdido! Para evitar tales desastres se ha creado la Sociedad Internacional de la Cápsula de Tiempo (ITCS) que se encarga de archivarlas. En la web de la ITCS avisan de que las cápsulas son una forma de comunicarse de manera independiente con el futuro, pero que es imprescindible para ello mantener un registro porque hay miles de cápsulas por ahí de las que la gente se ha olvidado por completo después de enterrarlas…\n\n\n\n\n

    Resulta que las cápsulas de tiempo son ya un bien de consumo. ¿Que quieres hacer tu propia cápsula? Pues te compras el contenedor de acero inoxidable resistente a altas temperaturas, humedad, etc., te inventas una ceremonia con familiares y amigos, la entierras en el jardín de tu casa (suponiendo que tengas ambas cosas) y dentro de 50 años, si ves que tal, pues la abres y te emocionas. O te olvidas.\n\n\n\n\n\n

    Me atrapa mucho el tema, muchísimo, pero algo me empieza a incomodar. Entre las cosas que recomiendan dejar como interesantes para la posteridad se señalan listas de la compra, periódicos, escritos personales, balones de fútbol y hasta videojuegos… Me inquieto. Me imagino miles de cajas de acero con bobadas similares llenando el suelo de basura y me asusta la ilimitada capacidad fetichista de la sociedad de consumo.\n\n\n\n\n

    ¿De verdad es importante conservar nuestros peluches?\n\n\n\n\n

    Hace mucho, a las cápsulas las llamaron ‘bombas de tiempo’. Más tarde se empezaron a denominar cápsulas de tiempo porque parecía menos agresivo. Creo que el anterior nombre no estaba tan mal después de todo, porque al pensar en todas esas cajas de acero olvidadas en los jardines y en los bosques de apacibles poblaciones no puedo dejar de acordarme de las minas antipersona, olvidadas en otros paisajes muy distintos después de importantes ceremonias de guerra. Así, el abismo entre los que a su manera construyen la historia y los que la sufren se muestra, una vez más, inmenso y cargado de buenas intenciones.\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2007-08-22 13:15:38
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/verano-en-seoul/2007/8/22/la-plaza-la-capsula-tiempo (xsd:anyURI)
sioc:title
  • LA PLAZA DE LA CÁPSULA DE TIEMPO
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all