PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • El verano se acaba y con él muchos de los proyectos de artistas residentes que han tenido lugar desde junio. Los días de septiembre están llenos de Open Studios, despedidas, posibles proyectos futuros y dudas, muchas dudas. \n\n\n

    Seúl ofrece muchísimas posibilidades de estudios de arte internacionales, Changdong y Goyang Art Studios son los que mejor conozco, pero también he visitado los reputados estudios de Arko Art Center, Gana Art y Ssamzie Space (que empezará pronto a tener un intercambio con un proyecto español) y alguno más que ahora no recuerdo. De todos ellos, el que a mi personalmente me ha parecido más interesante y cuya orientación coincide plenamente con buena parte de mis propios intereses es el de Suppement Space Stone & Water. La residencia internacional se inició a comienzos de verano y está situada en la pequeña comunidad de Anyang, al sur de Seúl. Los estudios de los artistas se encuentran en los espacios que quedan vacantes en el mercado de Seok-Su, un mercado como tantos otros en Corea, del estilo del de Sinchang. \n\n\n

    El objetivo de esta iniciativa es tanto buscar nuevos usos alternativos a los mercados tradicionales, algunos de los cuales han decaído considerablemente, como promover un intercambio vital y cultural entre los artistas y los habitantes de la pequeña comunidad de Anyang. De esta forma, durante tres meses los diferentes procesos creativos se acompasan con los ritmos propios del sitio, y es especialmente interesante comprobar como las obras se “contaminan” del ambiente en el que están siendo elaboradas y absorben, matizan y enfatizan características del mercado que a veces pasan desapercibidas para aquellos que han pertenecido siempre a ese lugar. La mirada externa del “artista como etnógrafo” ofrece a los habitantes una mejor visión y comprensión de su propio entorno a la vez que del entendimiento de ese hábitat surgen para el artista nuevas herramientas de trabajo. La residencia se complementa con seminarios abiertos y mesas redondas en los que se tratan de poner puntos en común acercade la experiencia, desde ambas partes y contando con la opinión externa de otros miembros de la comunidad artística.\n\n\n

    Otros proyectos similares que he han implantado en Corea del Sur hace ya algún tiempo son Changmong Art Center en la ciudad de Hwa-sung, que ha logrado establecer fuertes vínculos entre los granjeros y un grupo de artistas residentes en la localidad y el proyecto Bordeless Village, en la ciudad de Ansan. En este último caso la idea fue integrar los espacios para artistas en una comunidad surgida para albergar un numeroso grupo de trabajadores inmigrantes de muy diferentes procedencias que se habían asentado en esa ciudad ante la gran demanda de mano de obra de la industria local.\n\n\n

    Todos estos proyectos cuentan con financiación del Ministerio de Cultura de Corea, y gracias a ellos se están abriendo nuevas vías de acercamiento al público de esa cosa incomprensible para mucha gente que son las prácticas artísticas contemporáneas. Además, las posibilidades de crear centros de producción artística se están extendiendo. Todos los artistas de Seúl que conozco, y sobre todo aquellos que han tenido la suerte de estar alojados en Changdong durante un año y que ahorase encuentran con la necesidad de buscar un estudio propio, tienen el mismo problema (que por otro lado tenemos todos): cómo encontrar un lugar en la ciudad, si los precios son los que son y los espacios tan pequeños…\n\n\n

    Creo que en este momento está ya suficientemente claro que las ciudades no están pensadas para facilitar la vida de las personas y aún menos de los artistas. Pero hay otras posibles formas de vida, de organización, de trabajo creativo, de intercambio cultural que son viables y que merecen ser miradas como una posible alternativa real financiada con dinero público. Porque promover el artecontemporáneo puede ser algo mucho más sencillo que construir un centro de arte en cada ciudad. La exposición está muy bien, pero además hace falta producción.\n\n\n

sioc:created_at
  • 2007-09-16 14:39:55
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/verano-en-seoul/2007/9/16/septiembre-seul (xsd:anyURI)
sioc:title
  • SEPTIEMBRE EN SEÚL
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all