PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Viajar hasta las Smoky Mountains fue una excursión de un fin de semana de otoño. Preparamos mochilas y equipo y allá nos fuimos. Viajamos siempre entre montes y bosques. La carretera atraviesa esta tierra extensa de naturaleza. Te puedes encontrar fábricas ensuciándolo todo, centros comerciales como moles sintéticas, casas y más casas entre los árboles. Pero la naturaleza siempre está presente y los carteles de ¡¡Cuidado con los ciervos!! También. \n\n

    Así son sus carreteras y sus urbanizaciones. Recuerdo al llegar a aquel estado, sentir y decir "Quiero vivir en una casa dentro del bosque." Se miraron urbanizaciones donde los árboles habían sido talados por el bien de los vecinos, y la carretera principal salía desde la entrada de sus casas. Eso era conveniente, como allí se expresan, pues así no había que hacer más minutos de carretera si desde tu cama podías ya subirte al coche. Lo de los árboles era para evitar insectos y ardillas o mapaches que entraran en la casa. Había otra gente que no, que prefería vivir lo más cerca de la naturaleza respetando su entorno. \n\n

    Se miraron dos urbanizaciones: En una de ellas, los árboles entraban a darte los buenos días a la habitación y el salón. La otra, reposaba frente a un lago y colinas llenas de árboles y de vida. Se decidió la segunda opción. Un mapache, y muchas arañitas y mosquitos vinieron de visita, pero de la terraza nunca pasaron (bueno, los mosquitos y las arañitas sí) Pero los colibríes, y Martín el pescador, venían de visita al lago a visitar patos y gansos. Conejos, ciervos y coyotes merodeaban los alrededores. \n\n

    Este viaje a las montañas nubladas era una extensión más, sin urbanizar y repleta de ositos negros. \n\n

    Al llegar, un frío helado y las nubes te envolvían en una sensación del más allá. Pero se caminó, se escaló a través de sus escaleras ya instaladas para que gente de a pie, sin ser escaladores de marca mundial, pudieron ascender tan alto como su corazón sintiese sin peligro alguno. \n\n

    Se recuerda todas las instrucciones que había que seguir para no tener un encuentro con osos ni deteriorar el parque. No dejar comida, no llevar comida olorosa, etc. Que por allí se sigue a rajatabla los que cabeza tienen. \n\n

    Se paró a comer entre la maleza, pues llanos no había. Al poco tiempo, llegó un olor intenso, amargo hasta nuestras narices. \n\n

    - Me parece que un osito nos ha olido y nos está diciendo una de estas cosas:\n\n

    O es que nos quiere avisar de que ese es su territorio y nos está echando de allí, o es que le mola nuestra comida. \n\n

    Se volvieron a empaquetar los bocatas, con el hambre que había y se siguió caminando hablando alto para darle entender al osito que habíamos comprendido.\n\n

    De camino, nos comimos los bocatas.\n\n

    \n\n

    En Rumanía me han dicho que hay muchos osos, y que pueden atacar a los humanos y que son muy malos porque corren tras las mochilas de los asustados y valientes montañeros. Que mucha gente les da de comer y les deja comida en la travesía. Tal como me han contado, parece ya una tradición.\n\n

    ¿Nadie les ha explicado que los animales cazan, pescan, y sus frutos buscan, y que si se les da comida, pierden el instinto y, como inteligentes son, van a asociar "ser humano" con comida? \n\n¿Por qué exponer al animal y al humano a estas situaciones?\n\n\n\n\n\n\n \nEstos hermosos paisajes me llevan a pensar en estos dos grandes músicos a los que imagino componiendo en una casita rodeada de montañas y lagos y ríos y ciervos y osos. Música entre la niebla. \n\n\n\n\n \n\n\n\n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-04-14 11:58:15
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/viajando-con-las-botas-puestas/2010/4/14/montanas-la-niebla (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Montañas en la niebla
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all