PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • El Parque Nacional de Tortuguero se encuentra en la costa caribeña de Costa Rica, al Norte, justo en el límite de la frontera con Nicaragua. Para llegar hasta él salimos de San José temprano, hay más de 2 horas en coche hasta la entrada y de ahí casi una hora más por un camino de tierra hasta llegar al embarcadero. Este último tramo transcurre ya dentro de lo que es el Parque Nacional, aunque a ambos lados de la carretera la vista se pierde entre campos de banano, cultivo y fuente principal de riqueza de la zona.\n\n \n\n\n\n

    En el embarcadero nos subimos a un bote que nos llevará por los extensos canales del Parque hasta el punto neurálgico del lugar, el pueblecito de Tortuguero. Y es que no hay carreteras en Tortuguero, ni siquiera caminos, todo es jungla y manglares, divididos por los canales que son las únicas vías de comunicación dentro del Parque.\n\n \n\n\n\n

    El viaje en bote dura aproximadamente dos horas, pero es un trayecto especialmente bonito por la belleza del paisaje y por ser la primera toma de contacto del visitante con el Parque. Sin necesidad de afinar mucho la vista se pueden apreciar los primeros ejemplares de monos cariblancos trepando por los árboles. Aves, reptiles y los inmensos árboles que rodean el canal parecen darnos la bienvenida a su casa. No hay duda de que estamos ante uno de los santuarios naturales más interesantes en los viajes a Costa Rica. Pero no hay que confiarse, Tortuguero es un parque totalmente salvaje, inhabitado en las zonas alejadas del pueblo y de los recintos hoteleros. Para una persona extraviada sería imposible sobrevivir en él.\n\n \n\n\n\n

    Si bien es posible encontrar algún hotelito en el propio pueblo, la mayoría del alojamiento para turistas se encuentra en los hoteles esparcidos por los canales que lo rodean. Los hoteles aquí tienen casi todas las comodidades necesarias para pasar un par de días. Las habitaciones son tipo lodge, cabañitas individuales comunicadas entre sí y con la zona común del hotel, el restaurante, la piscina, el bar y el embarcadero propio de cada hotel. Hay un servicio de taxis que se puede contratar en el hotel para desplazarse libremente del hotel hasta el pueblo. También es fácil encontrar gente dispuesta en el embarcadero del pueblo a llevarnos de regreso al hotel por unas monedas.\n\n \n\n\n\n

    El pueblo de Tortuguero es muy humilde y la gente muy pobre. Viven fundamentalmente del turismo. Hay pocos bares y restaurantes y alguna que otra tienda de souvenirs. Pero el principal atractivo del pueblo y de todo el Parque Nacional esta en sus playas, no por su arena blanca y aguas cristalinas, que no lo son, sino por ser uno de los principales escenarios del desove de la tortuga Verde y la Baula de todo el mundo.\n\n \n\n\n\n

    La excursión hay que contratarla en el hotel y se hace por la noche. En el grupo vamos unas 15 personas y el guía lo deja muy claro. Estrictamente prohibido llevar cámaras ni linternas. La zona esta controlada por guardias y personal del Parque toda la noche. Si sorprendieran a cualquier integrante del grupo con una cámara de fotos o una linterna expulsarían a todo el grupo de vuelta al hotel. Aparte de esta norma hay otras como que ellos nos dicen por donde podemos ir y por donde no. Hay más grupos de otros hoteles y nos tienen que coordinar a todos para no provocar aglomeraciones.\n\n \n\n\n\n

    Por fin tras más de media hora esperando el momento nos avisan de la zona a la que podemos ir. Encabezados por el guía que, éste si lleva una linterna especial de una tenue luz color violeta, vemos a la tortuga. El momento es sobrecogedor, todos estamos emocionados observando al animal, más grande que un futbolín, cómo deposita decenas de huevos en el agujero que durante media hora, la misma media hora que estuvimos esperando en el linde de la playa, ha excavado en la arena. Todos estamos en silencio, las normas es que no podemos hacer ningún ruido, pero nadie parece querer comentar nada, estamos hipnotizados, tal vez recordando las explicaciones del guía sobre que las tortugas que están hoy depositando los huevos son las mismas que cincuenta o cien años atrás nacieron en estas mismas playas, tal vez estamos intentando comprender que las tortugas que dentro de unos meses nacerán de estos huevos volverán una y otra vez durante toda su vida a desovar en estas mismas playas.\n\n \n\n\n\n

    Con la excursión de anoche bien ha merecido la pena el viaje hasta aquí. Pero Tortuguero ofrece también otras actividades. Quizás junto con la excursión nocturna a la playa de las tortugas, la otra más interesante sea el Tour en bote por los canales del Parque, ya no por los principales que son anchos y profundos, sino por los angostos y poco profundo canales interiores, donde se puede ver el fondo y si nos bajáramos del bote el agua nos llegaría por la cintura. Es en esta parte donde se puede observar bien y de cerca algunos de los habitantes más ilustres del Parque como las aves, los monos, serpientes y con suerte caimanes. En esta ocasión si la tuvimos y un pequeño caimán, de no más de metro y medio de largo se paró en la orilla, a menos de dos metros del bote. En ese momento es inevitable acordarse de las pequeñas balsas que usan algunos habitantes del pueblo para moverse por estos mismos canales y no levantan ni un palmo del agua.\n\n \n\n\n\n

    Esta claro que Tortuguero es un mundo aparte, aislado del ajetreo exterior, donde el tiempo lo marca la naturaleza. El mismo aislamiento que ha permitido que generación tras generación este pequeño reducto haya permanecido inexpugnable, victorioso al imparable progreso de la sociedad costarricense. Y es que conviene recordar que Costa Rica no sólo es el país con más territorio protegido por leyes medioambientales, sino que también es y con mucha diferencia el país más próspero de todo Centroamérica.\n\n \n\n\n\n

    Datos útiles:\n\n \n\n\n\n

    Para ir a Tortuguero lo mejor es contratar todo junto, el hotel y el traslado en bote. La mayoría de los paquetes también incluyen las excursiones y el traslado de ida y vuelta a San José. La excursión nocturna a la playa de las tortugas se suele contratar aparte.\n\n \n\n\n\n

    Hay que tener en cuenta que el periodo de desove de las tortugas empieza en mayo – junio y termina en septiembre – octubre, siendo julio y agosto los meses de mayor intensidad.\n\n \n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-05-11 07:15:38
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/viajes-xxi/2010/5/11/el-desove-las-tortugas (xsd:anyURI)
sioc:title
  • El desove de las tortugas
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all