PropertyValue
sioc:content
  • Si volvemos la vista al mundo de las técnicas, podemos darnos cuenta enseguida que los mapas están presentes en múltiples áreas del conocimiento. Vamos a recorrer el camino que va desde la cartografía extra-terrestre hasta la del interior de la Tierra, mencionando los usos que hacen de los documentos cartográficos los diferentes profesionales.\n\nEl astronauta Aldrin cuando pisó por primera vez la superficie de la Luna, en representación del género humano, tenía un mapa detallado. Aunque, hoy en día, falta por representar una parte de los casquetes norte y sur del satélite.\n\nLos satélites geoestacionarios, tipo Meteosat, se nos cuelan todos los días en las informaciones meteorológicas. Elaboran cada media hora un mapa de las nubes y a petición propia se puede obtener la situación cada 3 minutos.\n\nOtros satélites como los Landsat, ERS-1, Radarsat y Spot, que orbitan la Tierra desde una altura inferior a los 1000 kilómetros, proporcionan permanentemente imágenes de la superficie terrestre, con resolución de hasta 10 metros, de porciones de 80 x 80 Km., incluso con posibilidad de observación estereoscópica. Estas imágenes digitales son muy apreciadas por los especialistas en geología, agronomía, hidrología, cartografía, arqueología, en medio ambiente...\n\nDescendiendo en altura llegamos a las imágenes fotográficas convencionales, tomadas por aviones a escalas comprendidas entre 1:70.000 y 1:2.000, imprescindibles para la cartografía topográfica y para los trabajos técnicos de los ingenieros de muchas disciplinas para escalas medias y grandes. \n\nRecientemente Google Earth ha dejado patidifusos a todos los Institutos Geográficos del mundo. Ha conseguido el mapa total, una imagen continua de la Tierra. Eso sí, sin preocuparse mucho de cómo se unen las imágenes, aunque sean de diferente escala, de diferente resolución o con un tono de color predominante y netamente distinto. Falta rigurosidad en la precisión de los datos, pero como aproximación a la realidad es fantástica. Es la herramienta de divulgación geográfica del siglo XXI, además cada año salen nuevas aplicaciones que superpuestas dan mas valor al original. Está organizado por capas, que voluntariamente puedes añadir o quitar en función de las necesidades específicas de cada individuo.\n\n\n\n\nes lo que pienzo
sioc:created_at
  • 2009-10-26 22:47:23
sioc:has_creator
is sioc:has_reply of
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all