PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • LOS MAPAS son imprescindibles para los viajeros

    \n\n

    La cartografía forma parte, cada día más, de la vida cotidiana de los ciudadanos.\n\n

    En las grandes ciudades, cada año se editan callejeros que recogen los cambios producidos: nuevos barrios, carreteras de acceso, instalaciones de todo tipo...\n\n

    La prensa diaria está llena de "mapitas" de localización. Allí donde sucede algo digno de informar, desde los mas lejanos rincones del mundo, al pueblo mas cercano, la noticia se complementa con un esquema de ubicación del país, un mapa de situación de la ciudad, un plano de localización del fenómeno geográfico, un callejero, un gráfico de situación.\n\n

    El transporte en las grandes urbes se auxilia, para comunicarse con sus usuarios, de planos con sus itinerarios.\n\n

    Son imprescindibles para los viajeros. Facilitan la elección de rutas y destinos. En el caso del plano esquemático de la Red del metro de Madrid, formato bolsillo, hay dos tipos: el de siempre y el nuevo con trazos verticales y horizontales. Yo prefiero el primero porque guarda más las proporciones, teniendo la misma información suministra más realidad.\n\n

    Los jefes de los Ejércitos preparan las operaciones militares con mapas generales de todo un país, pero también utilizan los mapas de detalle.\n\n

    Gran parte de las actividades de ocio que se desarrollan al aire libre, como la caza, la pesca, la marcha, el montañismo, el ski, la bicicleta... precisan para su mejor aprovechamiento de mapas. Los montañeros nunca salen sin antes haber preparado y planificado cada jornada con un mapa del terreno. Un mapa topográfico tiene implícito el relieve con curvas de nivel, y a veces añaden un sombreado que da una idea muy intuitiva del relieve. Nadie mejor que un montañero para saber la importancia que tienen las altitudes, pendientes... en definitiva la orografía que son las formas del relieve.\n\n

    En la actualidad hay visualizadores cartográficos de pantalla, tipo PDA, ordenador portátil que permiten navegar por los mapas. Si además están conectados por GPS pueden localizar tu posición y guiarte con mas seguridad con los mapas que guardan en memoria.\n\n

    \n\n

    LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS 1:50.000 y 1:25.000

    \n\n

    Para hacer un mapa topográfico es necesario una buena cantidad de dinero, de esfuerzos, de profesionales, de técnicas... La prueba es que tardan en renovarse varios años, aunque cada vez el tiempo es menor. La mayoría de los mapas topográficos están formados por las Administraciones Públicas. Desde hace más de un siglo el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Servicio Geográfico del Ejército (SGE) son los organismos más conocidos que elaboran la cartografía topográfica. \n\n

    Desde la creación del Estado autonómico, cada Comunidad Autónoma también edita mapas de su territorio. La edición de un mapa debería ser motivo de difusión para que la comunidad afectada conozca la nueva publicación. Sea un pueblo, una capital, un Parque, una comarca... No entiendo la poca publicidad que se hace a los mapas recién publicados. Si bien es cierto que ha habido promociones cartográficas gratuitas en periódicos. En general se hace poco esfuerzo para dar a conocer las novedades cartográficas.\n\n

    El usuario particular del MTN-50, en muchas ocasiones se ha preguntado que mapa era mejor, si el que editaba el IGN o el SGE. Siempre que me hacían esta pregunta contestaba lo mismo: en general el mejor es el más reciente, el que tenga la fecha de edición más moderna. No es de extrañar, que en algunas citas impresas de periódicos, se hable de las hojas número tal del Instituto Geográfico del Ejército. Mezclan partes de los nombres oficiales de los dos organismos para crear uno nuevo inexistente.\n\n

    Los mapas deben ser rigurosos y precisos en función de su escala.\n\n

    Cuentan las malas lenguas que el Director del Instituto Geográfico y Catastral (antigua denominación del actual IGN), hace muchos años (antes de 1973), se lamentaba a su jefe de publicaciones por que se agotaban los ejemplares de una hoja del MTN y tenían que volver a hacer otra tirada. Contrasta esta actitud con la actual disposición de la administración frente al público, que está en vías de poner gratuitamente sus fondos a través de Internet. Antes, los malos funcionarios se ponían a la ventanilla para espantar al público, y además este llegaba a la administración como pidiendo un favor. Ver ejemplo en la película de "El verdugo" de García Berlanga.\n\n

    \n\n

    Recorrido por la WEB para ver un MTN50

    \n\n

    Esta es la forma más directa de entrar para ver y descargar mapas a 1:50.000 http://www.ign.es/ign/es/IGN/cartoteca_MapTopo.jsp a dos tamaños, A-3 de unos 400 Kb, o de tamaño real de unos 2,5 Mb. en formato “Adobe Acrobat” muy apta para imprimir a escala real, claro que es necesario un plotter para poder sacar la hoja entera de unos 75 x 50 cm.\n\n

    \n\n

    \n\n

    LO ESENCIAL

    \n\n

    En los estudios de cartografía se decía que un mapa se caracterizaba por 6 cosas, que no pueden faltar nunca, o eran cuatro y a mi me parece que no sobra ninguna de las seis:\n\n

    El título, el marco, la escala, el año de edición, la orientación y el cuadro de símbolos.\n\n

    \n\n

    - Con el título conocemos el ámbito territorial.\n\n

    - En los límites del mapa encontraremos las coordenadas geográficas o de otro tipo que nos delimitan el territorio y lo sitúan en el globo terrestre.\n\n

    - El uso que se quiera dar al mapa determina la escala del mismo. Para un viajero y en función del tipo de desplazamiento habrá que escoger una escala u otra. En definitiva es la velocidad del desplazamiento la que marca la escala. Si caminamos con un mapa a escala 1:25.000 tenemos el detalle apropiado, en un avión a 900 km/h, estaríamos cambiando de hoja cada minuto, es mejor una escala menor tipo 1:500.000 o 1:1.000.000. Entre medias para los desplazamientos en coche del 1:200.000 a 1:400.000.\n\n

    - Los mapas envejecen mal, no son como los buenos vinos. Un mapa debe estar actualizado tanto como sea posible. A mayor actividad humana mayor necesidad de actualización.\n\n

    - El norte tiene que estar siempre señalado, para poder orientar el mapa, y relacionar los distintos elementos plasmados, que podemos diferenciar en planimétricos o altimétricos.\n\n

    - En la leyenda de los signos o símbolos cartográficos se define cada elemento y facilita la lectura del mapa. \n\n

    Si tienes un mapa que le falta alguno de los elementos anteriores, no lo consideres un buen mapa. Estará realizado por un aficionado, un pirata o un mal cartógrafo. \n\n

    \n\n

    DE LA LUNA A LA TIERRA

    \n\n

    Si volvemos la vista al mundo de las técnicas, podemos darnos cuenta enseguida que los mapas están presentes en múltiples áreas del conocimiento. Vamos a recorrer el camino que va desde la cartografía extra-terrestre hasta la del interior de la Tierra, mencionando los usos que hacen de los documentos cartográficos los diferentes profesionales.\n\n

    El astronauta Aldrin cuando pisó por primera vez la superficie de la Luna, en representación del género humano, tenía un mapa detallado. Aunque, hoy en día, falta por representar una parte de los casquetes norte y sur del satélite.\n\n

    Los satélites geoestacionarios, tipo Meteosat, se nos cuelan todos los días en las informaciones meteorológicas. Elaboran cada media hora un mapa de las nubes y a petición propia se puede obtener la situación cada 3 minutos.\n\n

    Otros satélites como los Landsat, ERS-1, Radarsat y Spot, que orbitan la Tierra desde una altura inferior a los 1000 kilómetros, proporcionan permanentemente imágenes de la superficie terrestre, con resolución de hasta 10 metros, de porciones de 80 x 80 Km., incluso con posibilidad de observación estereoscópica. Estas imágenes digitales son muy apreciadas por los especialistas en geología, agronomía, hidrología, cartografía, arqueología, en medio ambiente...\n\n

    Descendiendo en altura llegamos a las imágenes fotográficas convencionales, tomadas por aviones a escalas comprendidas entre 1:70.000 y 1:2.000, imprescindibles para la cartografía topográfica y para los trabajos técnicos de los ingenieros de muchas disciplinas para escalas medias y grandes. \n\n

    Recientemente Google Earth ha dejado patidifusos a todos los Institutos Geográficos del mundo. Ha conseguido el mapa total, una imagen continua de la Tierra. Eso sí, sin preocuparse mucho de cómo se unen las imágenes, aunque sean de diferente escala, de diferente resolución o con un tono de color predominante y netamente distinto. Falta rigurosidad en la precisión de los datos, pero como aproximación a la realidad es fantástica. Es la herramienta de divulgación geográfica del siglo XXI, además cada año salen nuevas aplicaciones que superpuestas dan mas valor al original. Está organizado por capas, que voluntariamente puedes añadir o quitar en función de las necesidades específicas de cada individuo.\n\n

    \n\n

    DIFERENTES DOCUMENTOS CARTOGRAFICOS

    \n\n

    Existe una variedad tremenda de cartografía. Enumeramos los más importantes: Mapa. Plano. Mapa en relieve. Mapamundi. Atlas. Carta. Portulano. Globo. Foto aérea. Perspectiva. Ortofoto. Ortofotomapa. Cartograma. Minuta. Croquis. Esquema. Perfil. Vista panorámica.\n\n

    Cada tipo de producto puede tener además una temática diferente, en los que la base es el terreno y el tema primordial determina el nombre como geológico, agronómico, edafológico, tectónico, vitivinícola… físico/político… En definitiva todos los fenómenos ligados al espacio.\n\n\n

    \n\n

    En el enlace hay dos fenómenos cartográficos curioso-eróticos:\nhttp://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/diapoteca-espanola/29Cartografiaer_363tica.doc.pdf\n\n\n\n

    PARA QUE SIRVE UN MAPA

    \n\n

    Tienen tantos usos como tipos de mapas existen. Se pueden calcular distancia, ángulos y superficies, hacer perfiles… Pero sobretodo sirven para situarse, para trasladarse y no perderse. Es importante saber donde estás, donde vas y escoger el camino más apropiado, por distancia, esfuerzo o por otra causa. Los mapas proporcionan seguridad, ante un terreno desconocido. No hay que olvidar que un mapa es una representación abstracta de la realidad, que permite hacerse una buena idea de los elementos más importantes que componen esa realidad.\n\n

    Todos los fenómenos que se desarrollan en la superficie terrestre son aptos para plasmarlos simplificados en un mapa.\n\n

    La lectura de un mapa, si está bien concebido, no requiere conocimientos especiales. Siempre hay una leyenda o cuadro con signos convencionales que determinan cada fenómeno particular.\n\n

    El conocido mapa de carreteras, no es un solo mapa, sino una colección de mapas, con un mapa general con la distribución de hojas, y otra colección de planos de ciudades y alrededores.\n\n

    Los navegadores conectados a la constelación de satélites GPS, sustituyen a los mapas de carreteras con una sola pantalla porque constan de un mapa continuo, con posibilidad de hacer zoom y ampliar de lo general al detalle.\n\n

    Poco a poco los visualizadores de mapas en pantalla, van sustituyendo al mapa de papel, pero en esencia representan lo mismo que la cartografía clásica en papel. Si bien es cierto que poseen herramientas de cálculo que facilitan las tareas que antes había que hacer a mano o con calculadora; distancias, pendientes, tiempos, ángulos, visibilidad, accesibilidad... y además se auto-orientan, e indican la dirección a seguir.\n\n

    \n\n

    TIENDAS DE VENTA DE CARTOGRAFIA\n\n

    \n\n

    Además de los organismos oficiales que editan y distribuyen sus propias producciones, existen tiendas especializadas en la venta de cartografía que suelen simultanear con otros productos para viajeros como las guías turísticas.\n\n

    En todas las capitales y en las grandes ciudades, cualquiera conoce una tienda especializada de este tipo. Madrid cuenta con :\n\n

    \n\n

    LA TIENDA VERDE\n\n

    C/. Maudes, 23 y 38\n\n

    28003 Madrid\n\n

    Tel. 91 535 38 10, 534 32 57, 533 07 91\n\n

    Fax: 91 533 64 54\n\n

    http://www.tiendaverde.es/\n\n

    Librería especializada en cartografía, viajes y naturaleza, pionera en las actividades de venta de cartografía en Madrid\n\n

    \n\n

    MAPAS PERSEO, antes Phoebe\n\n

    C/. Fernández de los Ríos, 95\n\n

    28015 Madrid \n\n

    Tel.91 549 31 07\n\n

    Fax: 91 544 81 50\n\n

    www.mapasperseo.com/\n\n

    \n\n

    Librería especializada en Libros de Viajes, Naturaleza y Multiaventura. Mapas. Cartografía. Guías turísticas y Culturales. Edita periódicamente un catálogo de novedades cartográficas que recogen los mapas del IGN, SGE, MIPER y MAPA\n\n

    \n\n

    TIERRA DE FUEGO\n\n

    Travesía Conde Duque,3 \n\n

    28004 Madrid\n\n

    Tel.91 521 52 40\n\n

    Fax:91 523 41 65\n\n

    www.tierradefuego.es\n\n

    \n\n

    Librería, editorial y club de montañismo, que cuenta con una "Guía de guías" para orientar a los turistas con una amplia oferta de mapas y libros acerca de todos los países del mundo.\n\n

    \n\n

    ALTAIR\n\n

    C/. Gaztambide, 31\n\n

    28015 Madrid\n\n

    Tel. 91 543 53 00\n\n

    Fax: 91 544 34 98\n\n

    www.altair.es\n\n

    \n\n

    Librería de viajes. Descubre Altair y descubrirás el mundo.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-03-24 17:31:49
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/3/24/29-mapas-son-imprescindibles-los-viajeros-j-sastre (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 29 LOS MAPAS son imprescindibles para los viajeros por J. Sastre
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all