PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    La mañana siguiente despierto en la playa, un poco helada pero contenta. La noche pasada fue genial… Empiezo a andar des de Chungwa cuando aún no ha amanecido, hay unos ocho km hasta la playa donde dentro de poco hará su aparición el Ilala. No sé si será el barco del amor, pero si es el barco de mis sueños… \n\n

    El camino es muy bonito y bordea el lago todo el tiempo. Me encuentro con otros pasajeros cargados con maletas y sacos que también van a esperar el ferry; con mujeres que van al campo y llevan con gracia la azada sobre la cabeza, otras vienen de Metangula y llevan agua hacia sus casas que imagino muy lejos. \n\n

    Conozco a Jimmy un empleado de inmigración que se dirige a pie al trabajo. Jimmy lleva una carpeta negra bajo el brazo y viste un impecable uniforme de color beige. Los zapatos, aunque muy limpios, no son de su talla y eso hace que se le levante el talón al andar. Me cuenta que durante la guerra civil fue capitán del ejército, que está casado y tiene seis hijos y que le es tremendamente difícil sacar a la familia adelante con su sueldo. Dice que Nyassa es una de las regiones más aisladas y pobres del país y que nadie se acuerda de la gente, y es cierto.\n\n

    El Ilala se hace esperar y Jimmy, que está ocioso, me acompaña a dar una vuelta. Nos acercamos a la orilla donde las mujeres se afanan en lavar platos y cacharros, en cargar agua y en su aseo. Entre ellas está una maestra de primaria. Una chica joven, gordita y con una gran sonrisa, ataviada con una capulana de color verde, una camiseta de un verde más clarito y un pañuelo en la cabeza del mismo estampado que la falda. Aparentemente nada la diferencia de las demás mujeres, pero es despierta y habla mucho y bien. Lástima no haberla conocido antes… \n\n

    Un poco más lejos faenan los pescadores. Algunos aún duermen tendidos sobre la arena, tapados con mantas viejas y raídas. Nos sentamos con ellos junto a la hoguera y tomamos té y sardinhas a la brasa y pan. Les pregunto cómo es un día de pesca y me dicen que acostumbran a pescar de madrugada, en pequeñas barcas de madera, con red, que todas las capturas se venden en el mercado local, al que Jimmy promete llevarme después, y que luego reparten los beneficios a partes iguales salvo para el jefe del grupo que gana un poco más. No se quejan de ello, pues hay mucha pesca y no les cuesta venderla ya que viene gente de otros pueblos. Paso con ellos un rato muy agradable…\n\n

    Hacia las nueve de la mañana llega majestuoso el Ilala. Voy corriendo a la cubierta superior, esta vez con los turistas porque las vistas del lago son espectaculares .Por fin el lago de las estrellas… No olvidaré nunca el momento en que llegué a cubierta… Ese brillo increíble… es cómo si miles y miles de estrellas se pusieran de acuerdo y brillaran todas al mismo tiempo y con toda su luz… Este es el efecto que produce el sol cuando se refleja en las aguas del lago y es tremendamente hermoso.\n\n

    A bordo conozco a Justin, un periodista y fotógrafo de Cape Town, que trabaja para una revista de viajes y está escribiendo un artículo sobre el Ilala. Va a estar en el barco tres días que es lo que tarda en llegar de Monkey Bay a Chilumba, y como prevé que se va a aburrir mucho me dice que me quede con él. No, no puedo, me espera una emocionante semana en la isla de Likoma, un puntito perdido en medio de la inmensidad del Lago Malawi, que es mi próxima parada…\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2007-12-08 09:17:32
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/anna-sala/2007/12/8/el-ilala (xsd:anyURI)
sioc:title
  • EL ILALA
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all