PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Siempre defendió, y lo sigue haciendo a pesar de lo agotado que siempre termina, que los viajes en autobús en África son como “la madre de todas las batallas”, “la teta donde mama el viajero”, “la vitamina de los amaneceres”,… Y eso que, también, este viajero insatisfecho defiende su espacio vital, que se va ¡al carajo! en el momento en que sube al dichoso “carro”. Todo es contacto, codazos inoportunos, sudores que se mezclan con la ropa del vecino, roce sistemático de brazos, piernas encogidas,….. \n¿Dónde quedó su espacio vital?.\n\nEn ese vehículo mozambicano (de Quelimane a Nampula), sentado en la parte de atrás, el mochilero escuchaba la conversación del joven que estaba a su lado y de otro que se acomodaba, en diagonal, en la fila anterior. Unas veces hablaban portugués, lengua oficial en el país, y otras, cubano. Si, cubano, el acento era su seña de identidad. \n\nMorenos, casi negros. Jóvenes. Cuando se expresaban en portugués, les veía en Mozambique. Cuando lo hacían en cubano, les imaginaba en La Habana.\n\nUno de ellos se apeó. El que estaba al lado continuó viaje.\n\n“¿Qué hace un cubano tan lejos de su tierra?”, preguntó el viajero. “No. Soy mozambicano, pero mi niñez y juventud las pasé en Cuba”, dijo en perfecto español cubanizado. Otra vez que el mochilero no acertó. \n\nY van,….. veinte mil. \n\nPocos años después de la independencia, con Samora Machel al frente del FRELIMO y de la República Popular de Mozambique, los intercambios entre Cuba y este país africano fueron frecuentes. Fidel Castro enviaba personal especializado (médicos, profesionales, militares,…) a este país del hemisferio sur, mientras Mozambique desplazaba a la isla caribeña jóvenes a estudiar y formarse como futuros comunistas. Pero apareció el RENAMO a desestabilizar al FRELIMO, a Samora Machel y paralizar al país entero. \n\nGuerra civil.\n\nEn ese intercambio Cuba-Mozambique participó el vecino de asiento y compañero de viaje. En la Isla de la Juventud (Cuba) le pilló la guerra civil de su país y se pasó seis años (seis) sin noticias de su familia. A su regreso, a principios de los noventa, con 24 años, comprobó que todos estaban desaparecidos. \n\nSolo y sin ser querido alguno, se volvió loco. Vagabundeó cuatro años por el país, durmiendo en la calle, viviendo de limosnas, y perdido.\n\nAhora ya no. Todo se arregló con el matrimonio, que me salvó. Me casé y tengo dos preciosas hijas”. \n\nEste viajero conoció a una de ellas, cuando vino a recibirle al bus.\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2008-04-29 16:24:38
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/blasftome/2008/4/29/-mozambicano-o-cubano- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • ¿Mozambicano o cubano?
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all