PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n

    No sé que demonios significa, pero lo podemos descomponer en dos trozos SIG y LAND, y adquiere un nombre evocador para los geógrafos. El Sistema de Información Geográfica de la Tierra, como un Google Earth pero en la cuestión culinaria, porque en \n\n

    el restaurant puedes encontrar comida de varios continentes en el mismo mostrador, asiática, europea y americana. Si cambias de mostrador te acercas a las especialidades de los países. Parrillada argentina, plancha española, pasta italiana, shushi japonés, crepes franceses, paella valenciana… y así hasta que se te cansen los jugos gástricos de ver tanta variedad. \n\n

    \n\n

    Si el nombre lo descompone un chino-francés quedaría SI y GLAND que a los oídos nos queda como algo afirmativo y grande. Es un restaurante enorme con más de 300 plazas, y aunque esté lleno de españoles no molesta el ruido. Tiene unos techos altos y el gran volumen amortigua los sonidos de los que elevan mucho la voz. Es un templo de la comida y la gente se recoge en sus preces y degustaciones.\n\n

    El ansia de querer probar y compartir te lleva a un modo de comer algo inusual. Picoteas, comentas, aconsejas lo bueno y deploras lo que te ha parecido menos bueno, animas al compañero… un sin fin de matices. Y casi siempre comes un poco más de lo que deberías. La tentación es tan fuerte y la carne tan… sabrosa.\n\n

    \n\n

    El sistema del bufet libre y con amplia variedad de comidas nacionales lo he visto por primera vez en EEUU, con algunas modalidades, por ejemplo el precio que pagas es por peso. Compones el plato o platos y en la caja pesan los productos y pagas en función de la cantidad, de este modo evitan el despilfarro de tirar platos a medio comer e incluso llenos. En Malasia, China y EEUU en un mismo espacio se ponen de acuerdo varios restaurantes para servir comidas regionales o específicas, por ejemplo hamburguesería, caldos, pasta italiana… y el cliente coge el primer plato de uno y el segundo de otro y el postre de un tercero. Los restaurantes comparten mesas y se hacen la competencia en base a su calidad y especialidad.\n\n

    \n\n

    Los de la Diapoteca conocemos bien el local, hemos celebrado una comida de sábado multitudinaria con la proyección de “En un lugar de Manhattan, de cuyo nombre…”.\n\n

    Aquel día, sábado también había ostras, por si te gustan.\n\n\n

    \n\n

    \n\n\n

    También hemos cenado varias veces en una época con promoción de 2 x 1, comen dos y paga uno.\n\n

    Espero que te animes para el sábado día 17 de octubre, hay que conocer el sistema de bufet libre internacional, y que comas moderadamente lo que te plazca. Seguro que aciertas.\n\n

    \nGrupo de diapotequeros del 7 de octubre de 2006 \n\n

    Diapoteca Española XII curso 2009-10\n\n

    \n\n

    Sábado 17 de octubre \n\n

    \n\n

    14h. Comida, estilo bufé libre internacional\n\n

    Restaurante SIGLAND, C/. San Bernardo, 118 www.sigland.com.es\n\n

    Sala con pantalla grande en 1ª planta. Metros Quevedo y San Bernardo. 1h de aparcamiento gratis en parking C/. Rodríguez San Pedro, 8. Precio 19,80 euros + bebidas + café (incluye cava). Chavales de 4 a 7 años: Mitad de precio. Si cumples años en la semana anterior o posterior te invitan. Hay un pequeño parque infantil con tobogán. Puedes venir acompañado/a, el local es amplio.\n\n

    Se ruega confirmar cuanto antes.\n\n

    16h. Proyección de digiporama LA SUISSE ROMANDE de Jesús Sastre\n\n

    Un digiporama para no tomárselo en serio. Los suizos son los reyes de la seriedad, tienen una banca solvente que crece con el dinero del resto del mundo. Miden el tiempo con la precisión de un reloj y sacan el cuco sin ruborizarse. Albergan multitud de organismos internacionales, y empresas multinacionales que no fabrican ni producen nada en tierra suiza. Son capaces de defenderse sin ejército, y creo que podrían tener un Ministerio de la Marina de los más modernos del mundo, dinero no les falta.\n\n

    Un país con más vacas que habitantes no puede ser serio. Total un porrón de cantones con tres lenguas oficiales, prestadas de los países vecinos. Con estos ingredientes y después de una estancia cortita (puente de San José - Día del Padre), en casa de Ángel y Eliette, donde fuimos tratados como embajadores plenipotenciarios en misión de recreo, he pertrechado este digiporama para recuerdo del viaje y sonreírnos un rato, con las músicas más variopintas, las fotos de la familia de Ángel y mías, y los tópicos suizos. \n\n\n

    Faltaron unos bollos suizos, referencias a Samarach, el baranda de los JJOO, unas imágenes de la guardia suiza aunque estén en el Vaticano. Y de postre un petit suisse de Danone.\n\n

    El público va pidiendo mas juerga y en el próximo digiporama voy hacer lo posible para que se canturree y el que tenga ánimos que lo baile.\n\n\n

    Muchas gracias por dejar tu comentario, aunque sea malo. Lo importante es participar, aunque los que fuimos a la comida ganamos... algunos gramos. Yo no cene más que una fruta.\n\n

    Jesús Sastre\n\n

    Las fotos de la comida en el enlace, link o URL:\n\nhttp://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/diapoteca-espanola/YCOLORINCOLORADOESTACOMIDAESTA.doc.pdf \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2009-10-09 08:29:38
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/diapoteca-espanola/2009/10/9/98-sigland-enorme-restaurant-bufet-libre-e-internacional (xsd:anyURI)
sioc:title
  • 98 SIGLAND enorme restaurant de bufet libre e internacional por J. Sastre
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all