PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\n\n\n

    Hoy he empezado a usar el Champú de Ortiga que me traje de la comunidad de el Rosal. Las ortiga es muy buen reconstituyentes del cabello. Es una planta con reconocidas propiedades anticalvie. Los principales componentes que le atribuyen estas propiedades son los ácidos oleico, linoleico y palmítico así como el zinc. Desde un punto de vista estético, aclara el cabello y lo deja más brillante.\n\nEs cierto que hoy es el primer día que me aplico este reconstituyente pero ya empiezo a notar como el viento mesa mis cabellos produciéndome un suave masaje que hacia muchotiempo no sentía… o será esto que me he fumado XDDD\n\nRealmente, la anécdota de haber abierto el champú, me sirve para hablaros de la Asociación Agroartesanal Femenina de Producción Agrícola el Rosal . Las chicas de Mami Nila; Germania, Silvia y la joven Evelin han optado por aprovechar los conocimientos tradicionales y el recurso natural del aloe vera, que tanto abunda en aquellazona, para contraponer una alternativa de desarrollo sostenible. Todas las materias primas que manipulan para elaborar los jabones proceden de sus camposy de sus selvas y el cuidadoso proceso de elaboración es totalmente artesano.\n\nEl Rosal, esta situada a los pies de la reserva natural de Cotacachi Cayapas, uno de losl ugares con más biodiversidad y diferentes ecosistemas del país. Hace unos años se descubrió una veta de cobre de las más importantes del continente en el subsuelo. La introducción de la minería industrial trae aparejadas consecuencias graves e irreparables para el medio ambiente como para las comunidades locales. La contaminación de ríos y acuíferos con productos químicos altamente tóxicos y la deforestación salvaje que requiere una explotación de cobre a gran escala pueden acabar con los ecosistemas locales y su extraordinaria biodiversidad. El Rosal, que a su vez está integrada en una entidad más grande: La corporación Talleres del gran Valle, situada en la zonade Intag (cantón de Cotacachi), al norte de Ecuador.\n\nGracias a los ingresos de la cooperativa se generan recursos económicos que inciden profundamente en su autonomía personal. El trabajo de grupo, la toma dedecisiones, la gestión de una pequeña empresa cooperativa, hacen crecer laautoestima de estas mujeres, su confianza y su capacidad de enfrentarse a la discriminación. El año pasado (diciembre de 2006) se dieron los enfrentamientos mas duros entre las comunidades de esta zona y las trasnacionales que quieren a toda costa devastar la zona de Intag para sustraer los ricos minerales que hay en el subsuelo. Los enfrentamientos se saldaron con una victoria de las comunidades lograda por métodos pacíficos pEro radicales en su oposición férreaa la actividad minera. Hoy todavía, por las noticias que nos envían desde allí, las concesiones mineras que se realizaron por anteriores gobiernos corruptos están paralizadas, habiéndose ratificado la revocación de la concesión a la minera AciendantCooper por segunda vez.\n\n

    SU TA GAR, ADISKIDEOK!!!\n\n\n

    \n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2007-11-27 14:09:05
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/indienecuador/2007/11/27/adios-la-calvicie- (xsd:anyURI)
sioc:title
  • ADIOS A LA CALVICIE!!!
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all