PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • “Antes de ir a Valdivia, pasemos por Palmar; allí hay un santuario hermosísimo”, dice con entusiasmo el chofer de un vehículo descuajeringado que funge de taxi. \nYa en el camino, sin mediar pregunta y casi conteniendo la respiración, el conductor empieza a desembuchar las taras de esa comuna polvorienta y literalmente ignorada de la turística Ruta del Sol. \n\n\n \n\n

    “Vea señorita, acá gente de afuera no viene porque estas cabañas se han convertido en guarida de borrachos. Y lo peor de todo es que estos tipos al calor de los tragos se reparten soplamocos sin descanso. El escándalo es de día y de noche… las sillas vuelan…”. \n\n¿Y dónde están las autoridades?, pregunto con el “jajaja” atragantado. Y él señor responde con la certeza de que su juicio es irrebatible: “Bah, esto es Palmar, señorita, otro pueblo olvidado del Ecuador”. \n\n \n\n

    \nEn la cresta de un cerro, a unas cuadras de donde nace todo ese bullicio, se encuentra el citado santuario, una ermita de arquitectura coreana levantada a punta de rifas y regentada por un sacerdote de Corea. \n\n“La arquitectura del santuario Nuestra Señora de Fátima obedece a la reforma litúrgica planteada por el Concilio Vaticano II y cada elemento tiene una simbología bíblica” (Gobierno provincial de Santa Elena). \n\n\n \n\n

    Más allá de lo que se dice, porque yo de simbología bíblica sé tanto como de tanques de guerra, es decir nada, el santuario es imponente y por su particular diseño llama la atención hasta del más impasible de los mortales. Además cuenta con un valor agregado: está asentado en un sitio donde la vista es espléndida. \n\n\n \n\n

    A 10 minutos de Palmar se encuentra Valdivia y dos son los sitios que nos llevan a dicha comuna: el museo y el acuario. Al primero no se puede ingresar porque está cerrado y nadie sabe quién tiene las llaves. ¿Qué? ¿Y dónde están las autoridades? ¡Ah, cierto, esto es Ecuador! Este museo imperdible en la agenda de quienes gustan de la arqueología, es interesante porque la comuna de Valdivia ha sido reconocida como zona arqueológica. Allí han encontrado valiosos testimonios de la cultura Chorrera. \n\n“Valdivia es la primera cultura cerámica / alfarera de América (arqueología precolombina, data del año 4300 AC). Su origen es uno de los enigmas de la arqueología ecuatoriana. Investigaciones recientes relacionan su surgimiento con posibles contactos con poblaciones de lo que ahora es Japón” (WelcomeEcuador). \n\n\n \n\n

    Al lado del museo se encuentra la tienda/taller de don Esteban Orrala, huaquero jubilado de manos picassianas y memoria prodigiosa, quien a los 16 años, accidentalmente, halló las primeras imágenes de la llamada Venus de Valdivia, aquella exhibicionista estatuilla de atusado peinado que se deja ver, desvergonzadamente, en topless. \n\n \n\n

    “Las venus de valdivia son figuras de barro y piedra famosas por resaltar las formas femeninas, usualmente desnudas, y por portar peinados de todos los tamaños. Representan los distintos momentos fértiles de la mujer: juventud, parto, embarazo” (Welcome Ecuador).\n\n\n \n\n

    La historia ha sido ingrata con Esteban, pero lejos del resentimiento él se vuelca hacia su obra, esa misma que sólo es valorada, confiesa apesadumbrado, por poquísimos ecuatorianos y muchísimos “gringos”. \n\n \n\n

    Javier Suárez no es gringo pero valora el acuario para el que trabaja. Desde su destartalado escritorio y sin recibir sueldo, este biólogo marino de rostro picoteado por lunares y pelo “chusudo”, funge de “prestidigitador” para hacerlo funcionar porque allí no hay nadie que se preocupe de darle mantenimiento. \n\nLa estrella capitana con sus dos estómagos; el caballito de mar, que se come sus propios huevecillos; el cangrejo ermitaño, de aspecto horripilante; la ofiura negra, con pinta de lombriz, y el pepino de mar, vigorizador predilecto de los asiáticos cachondos, están entre los animalitos que caracolean en las peceras. \nAdemás hay tortugas carey, piqueros de patas azules, pelícanos, un lobo marino y culebras chontatigre y matacaballo. ¿A ver, a ver, esto es un acuario o un zoológico, Javier? \n\n“Es un acuario pero acá se acoge a todo animalito”, apostilla mientras mira hacia el horizonte de este Ecuador caótico y muchas veces injusto.\n\nFotos: Google.\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-03-29 17:42:50
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/isa-hungria/2010/3/29/palmar-y-valdivia-entre-anarquia-y-ilusion (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Palmar y Valdivia, entre la anarquía y la ilusión
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all