PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • \n\nSe nos hizo de noche en ruta y en plenos Himalayas, y sin Luna que ayude, la noche es la oscuridad total. Unicamente los focos de nuestro autobús creaban un ángulo de realidad a nuestro frente pero mirar por los laterales un poco más allá significaba la nada. Solo de mucho en mucho, que igual no era tanto pero transitar muchas horas por carreteras destrozadas por continuas avalanchas alarga el tiempo, aparecían 2 ó 3 luces de lámparas de keroseno ligeramente apartadas del camino, tenues luces que evidenciaban vida y que me llevaron a pensar en tiempos antiguos, cuando no existía la electricidad. Siempre he ligado aquellas luces con la Edad Media...\n\nEl destino esta vez era Pokhara, en Nepal, un pueblo del que tenía magníficas referencias pero cuya primera visión fué muy poquita cosa, solo un par de calles apiñadas alrededor de un lago del que apenas se veía un trozo de orilla.Pero amaneció, el sol iluminó las cumbres y al despertar mi primera visión fué la del Machapuchare en todo su esplendor. Enmarcado por mi ventana la montaña aparecía espléndida con sus nieves teñidas de oro,rosas y naranjas, tan cercana y potente que sus 6.999m te absorbían e hipnotizaban. Tan hermosa y perfecta que una también podía llegar a creerla sagrada. \n\nY a sus pies el pueblo y el lago Fewa. Cuando yo los conocí eran un destino para hippies y montañeros pero no debían de ir muchos porque aquello era pequeño. Pequeño y tranquilo. Unos pocos hoteles familiares, unos pocos restaurantes, unos cuantos puestos de artesanía y las casas particulares. ¿Cosas que hacer? pocas también, pero todas buenas para el cuerpo y el alma: caminar, bien por los alrededores bien haciendo un trekking, alquilar una barca y remar por el lago de aguas de espejo hasta los templetes de su centro, remontar el riachuelo que lo alimentaba he ir a nadar a las pequeñas cascadas, sentarte en la terraza a contemplar como el sol jugaba a las luces y las sombras con las montañas, husmear entre los trabajos de los artesanos y descubrir auténticas maravillas como el jarrón exquisitamente tallado en un femur de yak...\n\nEn Pokhara uno se carga las pilas, se renueva, se reconoce minúsculo ante la Madre Tierra y sus maravillas, se vuelve humilde y agradecido.\nPero esto fué hace 25 años, cuando no habían tantos turistas descubriendo este mundo. Ahora que tantas agencias ofrecen conocer aquel paraiso entre montañas, aquel pequeño Shangri-La ¿qué quedará de aquello?, ¿habrá sabido crecer sin perder su corazón?. No estoy seguro de querer volver para comprobarlo.\n
sioc:created_at
  • 2007-07-23 10:41:21
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/kovalam90/2007/7/23/-img-class-imgcen (xsd:anyURI)
sioc:title
  • El pequeño Shangri-La
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all