PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Mañana se hará pública la sentencia del 11-M. Mucho se está hablando y mucho se hablará de ello. Muchos lo están haciendo para llevar el ascua a su sardina. Pero hoy me apetece simplemente recordar. El 11 de marzo de 2004 yo ya era inmigrante pero, en vez de estar al otro lado del océano, estaba en Suecia. En aquella época no tenía internet el casa y ya que no hablaba (ni hablo) sueco, al levantarme solía poner la CNN. Medio dormido oí algo de Madrid, cosa no habitual en esa cadena sin el Real delante. Eran las primeras noticias, noticias confusas de un atentado, sin precisar víctimas, con una gran escasez de medios porque la CNN no tenía casi infraestructura en España. Rápidamente me fui al despacho a seguir las noticias por la radio a través de internet. En esos momentos es la radio el medio que ofrece una información más inmediata. Cambiando entre distintas emisoras, rápidamente fue evidente que la mejor cobertura era la de la SER. Alternando eventualmente con otras radios para contrastar, seguí lo que iba pasando en esa cadena. Poco a poco se fue haciendo evidente el tamaño del atentado. Todo el mundo pensaba en ETA, aunque aún no había datos que apuntaran hacia un lado o hacia otro. El mismo lehendakari dejaba entrever en su intervención que esa era también su sospecha. Más tarde el ministro del interior hablaba claramente de ETA. En aquel momento pensé que ante un hecho así sólo se podía hablar teniendo indicios suficientes de lo que había pasado. \n\nRodeado de suecos, tenía poca oportunidad de comentar lo ocurrido. La frialdad sueca es proverbial y no alejada de la realidad. Sólo uno de mis compañeros se acercó a preguntarme por lo que había pasado y por cómo lo estaba pasando. Le dije que no estaba en muy buena forma y que parecía claro que había sido ETA, que el ministro del interior de mi país así lo había dicho. Frase que recuerdo claramente por lo que pasó después. También recuerdo mis prejuicios con el representante de una cadena americana que preguntó a Acebes si podía haber sido un atentado islamista. La respuesta casi indignada del ministro me hizo indignarme a mi vez, pensando que en la cabeza de ese corresponsal sólo cabía un tipo de terrorismo. Pero poco a poco comenzaron a llegar noticias que no encajaban, la primera el hecho de que Aznar en su comparecencia evitara mencionar la palabra ETA. ¿Por qué, si ya lo había hecho su ministro?\n\nEl resto ya lo conocemos. Los hechos se fueron desarrollando de forma que en la tarde del sábado pocos dudaban de que ETA nada tenía que ver. Probablemente esos pocos son los que lo han seguido haciendo (al menos en público) durante tanto tiempo. En ese momento me arrepentí de no haber hecho nada por votar, al fin y al cabo ningún candidato me convencía, pero ahora no podía soportar es el haber sido engañado. Sin duda hubiera votado de haber estado en España, como tantos otros que no pensaban votar y que lo hicieron entonces. Desgraciadamente, creo que en otros países se sigue pensando que el atentado hizo cambiar el resultado de las elecciones, poco se sabe de esa sensación de engaño que muchos sentimos. Ese desconocimiento es probablemente una de las peores cosas que le han pasado a España en los últimos años. Para muchos pasamos por un pueblo de cobardes. \n\nPese a la expectación de muchos, creo que poco cambiará tras la publicación de la sentencia. Lo único claro es que por una vez la justicia habrá funcionado en un plazo razonable, dada la magnitud de este proceso. Pero no me extrañaría ver publicados análisis explicando los puntos que la sentencia no aclara. Los políticos (y muchos periodistas) seguirán haciendo política. De forma clara o velada seguirán utilizando un atentado para sus fines. Yo me acordaré de esa gente que conozco y que fue afectada: porque perdieron a alguien que conocían; porque viajaban en el tren siguiente y esquivaron a la muerte por recordar que habían olvidado algo cuando estaban a medio camino de la estación; o, simplemente, porque les dolió de forma íntima lo que había pasado. Como nos dolió a casi todos. Como nos duele cada vez que se repite. Por eso nuestro deber es recordar, aunque duela. Hoy, desde este blog, recuerdo:\n\nLos sonidos del 11 al 14 de Marzo de 2004. 88 de radio íntegras en la SER. \n
sioc:created_at
  • 2007-10-30 02:15:01
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/roberto-robles/2007/10/30/recordando-11-m (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Recordando el 11-M
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all