PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • El arroz es la base fundamental de la comida coreana y, bien en su propia apariencia de grano de arroz, bien transformado en pasta o fideos, acompaña prácticamente todos los platos.\n\n\n\n

    En Seúl hay comida por todas las partes, en las aceras, en los puestos de los mercados, y en los pequeños restaurantes que llenan las calles. Muchos de esos restaurantes se especializan en unas pocas recetas y son muy baratos. A veces tienen apenas dos o tres mesas y la cocina, y cuando entras parece que estás en casa de alguien: la tele puesta, la gente reunida hablando, bebiendo suju (licor de arroz) sentados en el suelo… Yo tengo mis sitios favoritos, unos para barbacoa coreana, otros para sopas y otros para pescados. Pero el que más me gusta es el de bibimbap. La palabra bap, arroz en coreano, está incluida en muchos nombres de comidas. Bibimbap, por ejemplo, significa arroz mezclado con cosas. Esas cosas suelen ser vegetales frescos o marinados y huevo frito, además de una salsa roja un poquito picosa. Se acompaña de kimchi (como todas las comidas en Corea) y de sopa de algas. Es lo primero que aprendí a pedir, porque en los vuelos de Korean Airlines te lo ponen y te dan un papelito que explica como has de comerlo y, sobre todo, que no debes mezclar la sopa de algas con el arroz.\n\n\n\n\n

    No es que el bibimbap me guste más que otras cosas (la cocina coreana es increíblemente amplia, deliciosa y elaborada toda ella); lo que ocurre es que me he acostumbrado a ese sitio en particular y a las dos mujeres que lo llevan. Ellas también se han acostumbrado a verme por allí con cierta frecuencia y puedo sentir su acogedora cordialidad. A veces, cuando llego, ellas están comiendo y se apresuran a señalarme que me siente con ellas. Me traen la fuente redonda con el bibimbap y me comentan cosas que no entiendo (y que ellas saben que no entiendo) mientras vemos la novela (siempre hay telenovelas).\n\n\n\n\n

    Hoy, mientras yo comía, ha venido a visitarlas alguien de la familia, o una amiga, no sé. Traía un yakbap, un pastel de arroz pegajoso con castañas, piñones y dátiles. Es una receta tradicional, y no sé muy bien por qué (tiene algo que ver con la palabra yak), pero es una especie de comida terapéutica. La recién llegada se ha sentado en la mesa a comer y el bebé que traía con ella ha empezado a llorar. Otras personas lo han cogido para que ella pudiera comer tranquila y han comentado algo sobre el sorprendente tamaño de sus dientes. El crío ha ido pasando de unos brazos a otros, pues todas las personas parecían ocupadas, hasta que la camarera lo ha posado sobre mí para ir a cobrar a otros clientes. Al poco rato, la camarera regresó y me cambió el bebé por un trozo de pastel, insistiendo en que lo probara. Me fui de allí pensando que, a pesar de no haber intercambiado con ellas más de tres palabras coherentes (hola, bibimbap y gracias), las echare de menos cuando me vaya.\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2007-09-08 10:30:42
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/verano-en-seoul/2007/9/8/yakbap-bibimbap-y-demas-arroces (xsd:anyURI)
sioc:title
  • YAKBAP, BIBIMBAP, Y DEMÁS ARROCES
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all