PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Quizás sea el rocío (xeada) que todas las mañanas, incluso en agosto, humedece fresco sus verdes. Quizás la bruma que envuelve sus montes. Quizás, esos bosques de carballos frondosos y laberínticos. O, quién sabe, su cielo lloroso.\n\n

    Puede que todos ellos y ninguno, pero existe una realidad: Galicia es tierra de leyendas.\n\n

    Crecimos escuchando ésta:\n\n

    “Cuídate de La Santa Compaña.Que vaga por los caminos de entre las aldeas de noche cerrada. Las ánimas visten túnicas y caperuzos y portan velas que expanden su olor llevado por el viento. El temor invade a quien la ve, pues indica que pronto habrá un fallecimiento cercano o, en el peor de los casos, será para siempre desdichado, obligado a vagar en tan santa compañía hasta el fin de sus días.”\n\n

    Igual viajamos a San Andrés de Teixido a donde" vai de morto o que non foi de vivo".\n\n

    San Andrés tiene una ermita situada al borde de los acantilados, posiblemente, más bonitos de la costa gallega. Y allí también una pequeña fuente sanadora.\n\n

    En su viejo templo, rodeado de los exvotos de aquellos a los que curó - figurillas en miniatura de una pierna, un brazo y hasta un corazón - sufre el santo la visita de tantos pedigüeños de milagros.\n\n

    Pero el verdadero motivo para peregrinar a San Andrés es la amenaza que pesa sobre todos los gallegos de tener que viajar hasta allí una vez muerto, si no fuiste de vivo. \n\n

    Y de ahí el cuidado que ponemos todos al caminar de no pisar ni una lagartija ni un pequeño insecto. Ellos son los vehículos que portan las esforzadas almas de aquellos que no quisieron o no pudieron llegar hasta allí en vida.\n\n

    \n\n

    Y desde el mismo borde de estos mismos acantilados, Ith, el hijo de Breogán, gran rey celta, soñó con una tierra verde, fértil, igual a la suya, al otro lado del mar. Y valiente se embarcó con los suyos en busca de aquel sueño y, se dice, que de esta manera los celtas llegaron hasta Irlanda.\n\n

    Curioso, ¿no? Pues en la misma Irlanda existe otra leyenda que encaja perfectamente con ésta.\n\n

    \n\n

    ¿Leyendas? lo que cada cual quiera creer.\n\n

    Lo cierto es que todas ellas forman parte de las creencias populares. Puede que se estén perdiendo y que ya sólo las personas mayores crean en la Santa Compaña pero, lo que es innegable es que se siguen conservando ciertas costumbres que podríamos c\n\n\n\n

    onsiderar, cuando menos, extrañas.\n\n

    ¿Dónde más que en esta tierra de “mouchos, coruxas, sapos e bruxas” puede celebrarse como fiesta una procesión de ataúdes? (os dejo este link: http://santosfamosos.blogspot.com/2008/06/la-procesin-de-los-atades.html )\n\n

    ¿Dónde más se tiene como bebida tradicional un licor que arde como parte de un rito que más pudiera parecer un aquelarre?\n\n

    \n\n

    P.D.: Os invito a dejar por aquí leyendas, costumbres, ritos propios que sean muy de vuestras tierras.\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n

sioc:created_at
  • 2010-12-13 14:14:44
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/boleros-y-corotos/2010/12/13/vai-morto (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Vai de morto
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all