PropertyValue
opmo:account
is sioc:container_of of
sioc:content
  • Una aclaración: \nPreguntabais por el control de rayos X en el proceso de facturación de las maletas. Se hace en una sala especial controlada por policía y Guardia Civil antes de que las maletas pasen al sistema de góndolas. Usan escáneres especiales por los que pasan TODAS las maletas. Pero solo se abren las sospechosas y siempre en presencia del propietario (a mi me ha pasado ya en tres aeropuertos; y entra un cierto acojono cuando oyes tu nombre por megafonía diciendo que te dirijas a la policía). En EEUU, como aclaraba María, pueden (y de hecho lo hacen) despanzurrarte cualquier maleta y romper cualquier candado sin que esté presente el dueño. ¡Vivan las garantías ciudadanas!\n\nUn consejo:\nCuando una maleta pierde toda forma de identificación externa al final lo que se hace es abrirla para tratar de encontrar datos sobre el propietario. Por eso los expertos recomiendan poner dentro un folio con nuestros datos y dirección o una tarjeta de visita encima de la ropa, en un lugar bien visible. Será la última oportunidad de no perderla para siempre.\n\n\nUna pregunta que me hago\n¿Si está todo tan informatizado, por que no se avisa antes al pasajero de qué ha pasado con su equipaje para que no se tenga que ir a un hotel mosqueado sin saber si recuperará algún día su Samsonite? Lo que me contestan: en realidad los operarios del centro de control saben antes de que salga cada avión qué maleta va a llegar a destino y cuál no. Por eso se está intentando estandarizar un protocolo que permita avisar al viajero cuando aún está en vuelo de que su maleta se ha quedado retrasada y que le llegará en tal otro vuelo o tal día a tal hora. Pues ya podrían despabilar la compañías e implantarlo cuanto antes. Así al menos nos quitarían a los viajeros la desazón y la incertidumbre de no saber en qué cinta de qué aeropuerto de que ciudad están dando vueltas ahora mismo tus calzoncillos o en que bodega de qué avión viajará en ese momento tu secador de pelo. \n\nY un mosqueo que me sigue quedando (para Gloriainfinita, con cariño)\nHace tiempo publiqué un post cabreado porque Iberia me había cobrado un extra de 50 euros por una maleta que pesaba más de 23 kilos. En teoría me dijeron que era porque con ese peso costaba mucho moverla y habían decidido penalizar los bultos pesados. Pero cuando observé que todo estaba tan mecanizado que nadie tocaba una maleta, el mosqueo fue mayor. \nLa respuesta: sí, hay un paso que se hace de forma manual. Es al final de todo el proceso, cuando la maleta llega al hipódromo (el final de la cinta, antes de la puerta de embarque). En ese punto unos operarios han de coger cada maleta a mano y meterla en los contenedores que subirán al avión. Es un trabajo duro, que exige una rotación continua de personal para que no acaben enfermos de lumbalgia.\nVale, pero lo mismo se lleva haciendo desde los inicios de la aviación y nadie había tenido que pagar un plus por ello. Si no quieren bultos grandes que no los admitan, lo entenderé, o que lo avisen de manera clara y den opciones y facilidades para redistribuir el equipaje (en la T4 lo están poniendo, pero no lo hay en el resto de aeropuertos donde opera Iberia, como me pasó a mi en Estocolmo). Pero por pasarte 500 gramos de 23 kilos no puedes pagar casi la mitad de lo que vale el billete. Lo siento, pero me sigue pareciendo un abuso y una tasa encubierta .\n\n
sioc:created_at
  • 2010-03-05 00:24:15
is sioc:creator_of of
is opmo:effect of
sioc:has_container
sioc:has_creator
sioc:has_reply
opmo:pname
  • http://lacomunidad.elpais.com/paco-nadal/2010/3/5/pon-folio-tu-maleta-historias-un-aeropuerto-3o-y (xsd:anyURI)
sioc:title
  • Pon un folio en tu maleta (historias de un aeropuerto, 3º y última parte)
rdf:type

Metadata

Anon_0  
expand all